El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se diferenció fuertemente del titular del Ejecutivo nacional, Javier Milei, al remarcar que no reemplaza “ni un minuto en los barrios junto a los trabajadores por el abrazo de un Presidente extranjero”, en clara referencia al encuentro que mantuvo el mandatario argentino con su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
El funcionario bonaerense criticó duramente a Milei al manifestar que "recorre el exterior para poner la Argentina en venta: nada de lo que busca es para mejorar la situación de las familias que tanto están sufriendo las consecuencias de sus políticas”.
De cara a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, Kicillof compartió un acto con el candidato a diputado nacional, Jorge Taiana, en el partido de Ezeiza, y profundizó que su gestión siempre está en el territorio para “dar respuestas”.
En ese marco, subrayó: “No cambio ni un minuto en los barrios junto a los trabajadores y los empresarios pymes de la provincia por ningún flash ni abrazo de presidentes extranjeros”.
En la misma línea, a través de sus redes sociales, el gobernador enfatizó: “En nuestra provincia siempre vamos a elegir recorrer los barrios, acompañar la producción y estar con los vecinos, antes que viajar a Washington a buscar una foto con un presidente extranjero y extorsionar a los argentinos para conseguir el voto".
De recorrida
Momentos previos, el gobernador bonaerense encabezó esta mañana una recorrida en San Fernando, donde también apuntó contra el presidente de la Nación al enfatizar que Milei “puede tener los amigos que quiera” pero su “obligación es con el pueblo argentino”.
Al recorrer la sala de mamografía del Hospital Petrona V. Cordero, criticó la inexistencia de políticas públicas sanitarias y cuestionó que “es muy grave que el Gobierno ataque al Instituto Nacional del Cáncer; deje de distribuir vacunas y medicamentos: Milei puede tener los amigos que quiera, pero sus obligaciones son con el pueblo argentino”.
En defensa de la salud pública
Además, Kicillof denunció que, desde la llegada de la administración libertaria, los nosocomios bonaerenses están teniendo un incremento “enorme” de las prestaciones de salud pública producto de la imposibilidad de los ciudadanos de atenderse en el sector privado.
El ex ministro de Economía de la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, remarcó: “Aún cuando nos quiten ilegalmente los recursos que nos corresponden, nosotros tenemos una predisposición permanente para dar respuestas: en la Provincia es el Estado presente el que brinda atención y cuidados para prevenir enfermedades”.
Junto al mandatario provincial estuvieron el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, entre otros.
Cabe mencionar que ayer, martes, el presidente de la Nación, Javier Milei, mantuvo un almuerzo con Donald Trump y junto a sus respectivos equipos de trabajo, en la Casa Blanca, donde el estadounidense condicionó la ayuda económica en base a los resultados de las elecciones del 26 de octubre, por más que desde el oficialismo intentaron instalar de que hablaba de las votaciones presidenciales de 2027.