Luego de conseguir frenar la disolución de la entidad, los trabajadores de Vialidad Nacional aseguran que sostendrán su lucha, para recuperar “la totalidad de las funciones” del organismo. En ese sentido, la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) remarcó que este logro “renueva nuestro compromiso para trabajar en la recuperación de la totalidad de las funciones de Vialidad Nacional, para lo cual sabemos que contamos con la receptividad de nuestros representantes en la Legislatura”.
Asimismo, FEPEVINA reafirmó que continuará trabajando “de la misma manera en que lo viene haciendo desde hace años”, y señaló que lo hará “aportando con proyectos y propuestas para enriquecer y eficientizar el funcionamiento y la calidad del servicio del organismo vial”.
A través de su mensaje, la federación se pronunció: “Nuestro país debe contar con una red vial nacional de caminos en óptimas condiciones de servicio, ya que es la única y mejor manera de cimentar nuestra soberanía, ofreciendo seguridad al tránsito de nuestros usuarios, conectividad en la totalidad de la geografía de nuestra Nación”. De igual manera, la conducción sindical destacó la importancia del organismo vial aún “en los lugares más recónditos y costos mínimos de transporte para las economías regionales, como principal motor generador de empleo genuino, que es la forma sostenible de acabar con la pobreza en nuestro suelo”.
Agradecimiento
Luego de la sesión de la cámara alta de la semana pasada, el gremio manifestó su agradecimiento público a los legisladores nacionales por la derogación del decreto 461/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, y destacó que la medida representa un respaldo clave al trabajo de los trabajadores y trabajadoras viales en todo el país. “Gracias legisladores”, expresó la conducción del gremio en una declaración pública, firmada por su secretario general, Julio Aralde, en la que reafirmó: “Los trabajadores viales seguiremos orgullosamente al servicio de nuestro pueblo”.
En ese sentido, FEPEVINA expresó su reconocimiento “a las y los senadores nacionales la derogación del decreto 461/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, haciéndose eco del pedido de las/os trabajadoras/es del organismo, para preservar una institución sobre la que se apoyó el engrandecimiento de nuestro país desde hace casi un siglo”.
Agencia de Seguridad Vial
En tanto, lejos de esto el gobierno nacional avanza en el desmantelamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La semana pasada se oficializó el pase a disponibilidad de 97 empleados del organismo, en lo que representa el primer paso para su disolución definitiva. El organismo fue creado en el año 2008 con el objetivo de coordinar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país. Durante su existencia, logró una disminución del 28 por ciento en la cantidad de víctimas fatales en accidentes de tránsito.
La decisión de cerrar la agencia, enmarcada en el plan de reducción de la estructura estatal, generó preocupación por el futuro de las políticas de seguridad vial a nivel nacional. Como primer paso, este jueves se pasó a disponibilidad a 97 empleados del organismo. El cierre de la ANSV pone en duda la continuidad de programas clave como el scoring nacional, la licencia nacional de conducir y las campañas de concientización que contribuyeron a la baja de la mortalidad en las rutas del país.