Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) denuncian que el gobierno nacional, a través de la Secretaría de Industria y Comercio y las nuevas autoridades del organismo, está violando la Ley fundamental del organismo, para luego centralizarlo. Por eso, el próximo jueves realizarán una jornada de lucha -en la puerta del INTI sede Miguelete- en la que habrá “debate, banderazo, fulbito, música y parrilla”, para reclamar ante el atropello. Segú recalcaron la entidad está “bajo amenazas” del Ministerio de Desregulación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.
“El funcionario pretende centralizar el INTI y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros, para quitarles la autonomía económica”, denunciaron desde la Asamblea Multisectorial del organismo. Los trabajadores aseguran que el salario se redujo más del 40 por ciento y que 37 personas quedarán sin trabajo en los próximos días.
Giselle Santana es miembro de la Asamblea Multisectorial, denunció: “El Gobierno Nacional y el presidente del INTI, Miguel Romero, están violando la Ley creadora del organismo con intenciones de concretar la centralización”. Y completó: “Es algo que fue rechazado por la movilización de las y los trabajadores en todo el país, por el Congreso Nacional y el Poder Judicial, a pesar de ello, insisten en hacerlo”.
Potencial industrial
Desde hace tiempo que los trabajadores vienen explicando a la sociedad la importancia estratégica de “frenar el vaciamiento de un organismo como el INTI”. Lo hacen señalando que el mismo está destinado a promover el desarrollo industrial de la Argentina.
En este sentido, Santana remarcó. “Nosotros siempre comunicamos a la comunidad que la misión del Instituto es garantizar la calidad de las mediciones, cuidar la seguridad y la vida de la población argentina. Como así también, contribuir en el fortalecimiento de las economías regionales a partir del desarrollo de valor agregado”. Cabe destacar que así también lo entendieron los diputados y senadores: “Por eso rechazaron el decreto de centralización del Instituto, hoy el gobierno nacional pretende burlarse de las y los legisladores porque continúa vaciando al INTI”, cerró Santana.
Medidas polémicas
Se suspendió la renovación de todas las becas y desde que Javier Milei llegó a la presidencia tampoco se abrieron nuevas convocatorias para incluir nuevos becarios. De este modo vulneran la Ley de creación del organismo, porque impide la renovación de los equipos de trabajo, se anulan líneas de investigación y desarrollo. Yamila Mathon, especialista en Tecnologías de Gestión y del Conocimiento del INTI y miembros de la Asamblea Multisectorial. “El próximo jueves hacemos una jornada de reclamo por un conjunto de demandas que no tienen respuesta por parte de las actuales autoridades deliInstituto”, contó.
“Necesitamos un aumento de emergencia, porque ya acumulamos una pérdida salarial de más del 40 por ciento, a fin de mes quedan en la calle la mitad de los becarios del organismo. Porque el Consejo Directivo tomó la decisión de que no haya más becarios”, resaltaron. La especialista completó: “Están haciendo esto a pesar de que el sistema de becas está estipulado en la Ley del INTI y además se vencen 37 contratos de monotributistas que tienen sueldos en torno a los 700 mil pesos”.
Mathon aseguró. “También vamos a reclamar que se descongele la carrera laboral que tiene pendientes trámites desde septiembre del 2022. Y que activen las compras de insumos y equipamientos porque está todo frenado y eso impacta en la atención de usuarios”. “Queremos que reviertan la decisión de dar de baja todos los viajes al exterior de profesionales que estaban previstos y financiados por instituciones extranjeras, con las que hay convenios firmados. Porque además, la no realización de la asistencias y capacitaciones previstas, pone en riesgo la continuidad de líneas de trabajo estratégicas”, concluyó la especialista.