La seccional provincia de Buenos Aires de la Unión del Personal Civil de la Nación, (UPCNBA) le reclamó, a través de una nota, al intendente de La Plata, Julio Alak, "una recomposición salarial de manera urgente para los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de La Plata".
“Sabemos la difícil situación económica municipal heredada del gobierno de Julio Garro, sumado a la grave crisis económica nacional, pero nuestros representados necesitan una nueva actualización a fin de año, que permita continuar recomponiendo el poder adquisitivo del salario”, detalló el sindicato que conduce Fabiola Mosquera.
A continuación, UPCNBA reconoció la “difícil situación económica municipal heredada del gobierno (macrista) de Julio Garro; sumado a la grave crisis económica nacional”, pero advierte que sus representados “necesitan una nueva actualización a fin de año, que permita continuar recomponiendo el poder adquisitivo del salario”.
La nota que fue ingresada al palacio comunal platense por el gremio lleva la firma del secretario gremial, Juan Pablo Martín, y del delegado de la comisión interna en el Municipio, Gustavo Pérez.
La última suba acordada para los municipales platenses
El último incremento a los municipales platenses fue acordado a fines de octubre y fue del 12%. El aumento se implementará en dos tramos: 6 por ciento con los sueldos de octubre y otros 6 por ciento con los salarios de noviembre.
Nueva licencia para tratamiento de patología crónicas
En las últimas horas, UPCNBA también acordó con el gobierno provincial la implementación de una nueva licencia por razones de salud para estatales bonaerenses.
Estará orientada a quienes necesiten tratamientos terapéuticos para enfermedades crónicas, con el objetivo de facilitar una reinserción laboral gradual que sea compatible con el seguimiento de los tratamientos médicos ambulatorios.
De acuerdo con el acta del acuerdo paritario, esta medida permitirá acceder a dispensas laborales para seguir las indicaciones médicas, asegurando que sea compatible con la jornada y las tareas laborales.
Además, se informó que las licencias podrán ser otorgadas con goce de haberes, ya sea por jornada completa, con un máximo de 45 días, o por media jornada, con un máximo de 90 días.
El acta también incluye entre las patologías cubiertas aquellas que requieren tratamientos especializados, como enfermedades renales que demandan diálisis, enfermedades pulmonares que necesiten rehabilitación para mejorar la capacidad ventilatoria, enfermedades autoinmunes, enfermedades oncológicas, entre otras.
El médico tratante deberá certificar que los tratamientos son compatibles con la actividad laboral y que la combinación del retorno al trabajo con el seguimiento terapéutico resulte beneficiosa para el trabajador.