En un contexto económico cada vez más desafiante para los salarios, la Unión del Personal Civil de la Nación, Seccional Provincia de Buenos Aires (UPCNBA), presentó un pedido urgente al intendente de La Plata, Julio César Alak, para que se concrete una nueva recomposición salarial para las y los trabajadores municipales.
A través de una nota formal enviada este martes 22 de julio y firmada por el secretario gremial de UPCNBA, Juan Pablo Martín Oyarzábal, la organización señaló que la solicitud obedece a “la necesidad de contar con una actualización de ingresos acorde a la situación económica nacional”. En el mismo escrito, ingresado oficialmente en la Municipalidad el día 23 de julio, el gremio subrayó el carácter urgente del reclamo y expresó su expectativa de una respuesta favorable por parte del Ejecutivo local.
La carta fue acompañada por un comunicado gremial en redes sociales, en el que destacaron: “UPCNBA solicitó al Intendente Alak una urgente recomposición salarial. El pedido fue realizado ante la necesidad de contar con una actualización de ingresos acorde a la situación económica nacional”.
El antecedente: el aumento de mayo
Este nuevo planteo ocurre dos meses después de que UPCNBA y la Municipalidad de La Plata alcanzaran un acuerdo que otorgó un aumento del 7% para los municipales, que se efectivizó con los sueldos de mayo. Aquella negociación, destacada como un paso positivo por ambas partes, también había sido fruto de la mesa de diálogo institucional entre el gremio y el Ejecutivo comunal.
En ese entonces, el propio Oyarzábal y el intendente Alak coincidieron en la necesidad de sostener el trabajo conjunto para mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores municipales. Desde el gremio destacaron que “estos espacios de negociación representan una herramienta clave para la defensa de los derechos laborales en un contexto económico complejo”.
Expectativas de respuesta
Desde UPCNBA remarcaron que el nuevo pedido refleja el deterioro constante del poder adquisitivo que afecta a las y los municipales y reafirmaron su compromiso con la defensa de los ingresos de los trabajadores.
El gremio espera que, tal como sucedió en mayo, el intendente convoque a una nueva instancia de diálogo para atender este reclamo salarial y avanzar en un acuerdo que permita paliar los efectos de la inflación.
“Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores y trabajadoras”, habían señalado en la reunión anterior, un compromiso que ahora vuelve a ponerse de manifiesto ante el pedido de recomposición.