UPSRA celebró la declaración de interés parlamentario de la actividad de seguridad privada en Jujuy

El reconocimiento marca un hecho histórico para los trabajadores del sector y abre el escenario para una eventual actualización de la Ley Provincial del sector.

Martes, 04 de noviembre de 2025 10:13
Diego García, secretario adjunto de UPSRA, en la legislatura Jujeña

La Legislatura de Jujuy declaró de interés parlamentario la actividad de seguridad privada, en un hecho que fue considerado histórico por la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA). La medida reconoce el rol esencial que cumple el sector en la vida social y productiva de la provincia y sienta las bases para fortalecer la profesionalización y la jerarquización de los trabajadores.

Una delegación del gremio, encabezada por el secretario adjunto Diego García y bajo la conducción del secretario general Ángel Alberto García, viajó a la provincia para acompañar este reconocimiento institucional y avanzar en una agenda de trabajo conjunto con las autoridades locales.

Actualización de la Ley y participación de los trabajadores

Durante la visita, UPSRA planteó la necesidad de actualizar la Ley Provincial N° 5436, vigente desde 2004, para adecuarla a las nuevas realidades del sector y garantizar una participación efectiva de los trabajadores en su implementación.

“Queremos ser parte de los procesos de capacitación, colaborar con el Estado y aportar nuestra experiencia para que las formaciones estén a la altura de las exigencias actuales”, expresó Diego García.

Formación profesional y jerarquización del sector

El gremio remarcó que la capacitación actual resulta insuficiente frente a los desafíos laborales contemporáneos, especialmente en áreas estratégicas como la minería, el monitoreo y los sistemas de alarmas. Por ello, se presentó ante los legisladores un proyecto integral de formación profesional, con participación directa del sindicato, orientado a jerarquizar la actividad y mejorar la calidad del servicio.

“No alcanza con cursos básicos: la seguridad moderna requiere preparación técnica y actualización constante”, subrayaron los representantes gremiales durante el encuentro celebrado en la Legislatura jujeña.

Reclamo por la equiparación salarial

Otro de los temas abordados fue la situación salarial de los vigiladores en la provincia, donde se registran diferencias con respecto a los valores acordados a nivel nacional. Mientras el salario bruto promedio del convenio alcanza los 1.400.000 pesos, muchos trabajadores jujeños aún no perciben ese piso.

Ante esta situación, UPSRA inició gestiones con empresas locales para nivelar los haberes y garantizar condiciones laborales justas, equitativas y homologadas en todo el país.
“La conducción nacional será inflexible con las empresas que incumplan los convenios o mantengan situaciones de precariedad laboral. Tenemos la facultad de controlar y denunciar ante el Ministerio de Trabajo cuando se vulneran derechos. No lo hacemos por confrontar, sino por defender la dignidad del trabajador”, advirtió Diego García.

Encuentro con trabajadores y compromiso federal

Durante la visita, también se realizó una reunión abierta con trabajadores del sector, quienes compartieron las problemáticas que enfrentan diariamente y acercaron propuestas de cara al nuevo rol que asumirá UPSRA en la provincia.

La declaración de interés parlamentario, coincidieron desde el gremio, marca el inicio de una nueva etapa para la seguridad privada en Jujuy: la del fortalecimiento institucional, la profesionalización y la construcción de un marco legal moderno que proteja los derechos laborales.

UPSRA reafirmó su compromiso de acompañar este proceso con una mirada federal, militancia y convicción, sosteniendo que la seguridad privada no es un servicio secundario, sino una tarea esencial que exige reconocimiento, formación y respeto.