(VIDEO) Milei se comparó con De la Rúa al amenazar de nuevo con la reforma laboral desde Córdoba

El Presidente buscó cerrar filas con un discurso de campaña en el que prometió la “tierra prometida” a cambio de ajuste, desregulación y flexibilización laboral.

Viernes, 19 de septiembre de 2025 18:45

Con el dólar rompiendo el techo diseñado por el Gobierno y el riesgo país superando los 1400 puntos, el presidente Javier Milei pronunció un discurso de campaña en la Bolsa de Comercio de Córdoba en el que prometió más desregulación económica y una reforma laboral regresiva.

Al hablar de llevar a la Argentina "a la tierra prometida", Milei se comparó con el gobierno de la Alianza de Fernando De la Rúa y citó el caso de corrupción que marcó el principio del fin de ese gobierno, la recordada Ley Banelco.

En su discurso, el mandatario cerró filas culpando a la oposición de una supuesta desestabilización política, apuntando contra el Congreso, el "partido del Estado" y los gobernadores. Sin embargo, aseguró que por "principio de revelación" el 26 de octubre "se pintará el mapa de violeta". Para quienes lo voten, prometió más desregulación económica y una reforma laboral, iniciativas que, según analistas, responden más a exigencias del FMI que al electorado.

El giro discursivo de Milei se da en un momento delicado para su gestión, marcada por denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, que dañaron su imagen como nunca antes. "Cuando le empezaron a torpedear el barco a De la Rúa fue porque quiso hacer la reforma laboral", sostuvo el presidente y agregó: "No sea cosa que los que están torpedeando atrás sean los mismos. No van a poder parar el cambio".

En un curioso paralelismo, Milei defendió una medida impopular como la reforma laboral e intentó culpar a la oposición por la aprobación de la Ley Banelco, un caso que terminó con la renuncia del vicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez, recambios en el Gabinete y el ascenso de figuras que hoy integran su equipo, como Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger.

Impacto sindical

La amenaza de Milei con avanzar sobre los derechos laborales se suma a un escenario económico ya complejo, con salarios que pierden frente a la inflación y un desempleo que sigue golpeando a los sectores más vulnerables. Los sindicatos del país advirtieron que no permitirán retrocesos en materia laboral y que defenderán cada conquista histórica de los trabajadores, desde la negociación colectiva hasta la indemnización por despido.

En este contexto, el discurso de Córdoba no solo reafirma la agenda de Milei, sino que también encendió las alarmas en el mundo sindical, que se prepara para resistir una reforma que podría marcar un retroceso histórico en el marco laboral argentino.