La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) anunció que los supermercados y comercios comenzarán esta semana a abonar los incrementos salariales estipulados en el acuerdo paritario correspondiente al trimestre abril-junio. Esta medida fue posible gracias al “diálogo responsable” mantenido con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA) y reafirma la vigencia del convenio firmado.
Garantía de cumplimiento pese a la falta de homologación
Desde FAECYS, liderada por Armando Cavalieri, destacaron que esta decisión aporta certidumbre a miles de trabajadores del sector y subrayaron la importancia del artículo décimo del acuerdo, el cual garantiza su aplicación aún en ausencia de homologación administrativa inmediata.
Este artículo establece que, en caso de no haberse homologado el acuerdo para el momento del vencimiento de los plazos de pago previstos, los empleadores deberán abonar las sumas pactadas con la mención “pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”, reemplazándolas y compensándolas una vez homologado el convenio.
Esta garantía contractual busca evitar incertidumbres entre los empleados y asegurar la aplicación inmediata de los beneficios acordados, independientemente de los tiempos administrativos necesarios para su formalización.
Detalles del acuerdo paritario
El acuerdo firmado contempla un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos que impactarán directamente en los haberes de los trabajadores. Además, establece que el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000, consolidando un marco de mejora sustancial para los empleados de comercio.
A partir de julio, las sumas fijas pactadas serán incorporadas al salario básico, consolidando un ingreso estable y previsible para los trabajadores del sector. Este esquema acumulativo no solo refuerza el poder adquisitivo de los empleados, sino que también establece un horizonte claro de cumplimiento para las empresas involucradas.
Críticas a la “intromisión del Gobierno”
El viernes pasado, El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Capital Federal, que también lidera Armando Cavalieri había realizado una masiva asamblea de delegados ante los intentos del gobierno de no querer homologar el acuerdo.
Durante el encuentro, se expresó un fuerte rechazo hacia lo que calificaron como "intromisión del gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres".
Además, la asamblea resolvió declarar el estado de alerta y realizar reuniones informativas en los lugares de trabajo para explicar a las bases los detalles del acuerdo paritario alcanzado por el sector.
Días atrás también el propio Cavalieri defendió públicamente el acuerdo y su implementación inmediata: "Este acuerdo fue alcanzado a través del diálogo responsable entre partes legítimas. Tiene plena validez y forma parte de nuestro compromiso con el sostenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto de alta inflación que continúa golpeando a las familias argentinas".
Además, resaltó la importancia de la negociación colectiva: "Desde FAECYS defendemos el valor de la negociación colectiva y creemos que los acuerdos consensuados deben ser respetados y aplicados. Esto brinda previsibilidad tanto a los trabajadores como a las empresas del sector".