Los principales dirigentes de los gremios aceiteros solicitaron formalmente a las empresas la aplicación de la cláusula de revisión firmada en abril para discutir nuevamente la recomposición salarial de los trabajadores aceiteros mediante un comunicado en conjunto.
La presentación fue firmada por el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), Daniel Succi, y su par de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y afines de la República Argentina (FTCIODYARA), Daniel Yofra.
En la presentación, indicaron que “ejerciendo nuestro rol de representantes de los trabajadores aceiteros, de todo el país, venimos a solicitar formalmente un incremento de los salarios de los trabajadores y trabajadoras enmarcados en los CCT 420/05, 391/04 y 663/E".
El pedido se ampara en la cláusula séptima del acuerdo firmado el 9 de abril de este año. Allí, las partes se comprometieron a revisar el pacto en el mes de septiembre en función del impacto inflacionario sobre los salarios, ya sea por pérdida de poder adquisitivo o por el cumplimiento del período, como es este caso. “De esta forma y encontrándonos cercanos a la fecha de publicación del índice de ajusto de precio del INDEC, sumado a la variable de las condiciones económicas que hemos sufrido en el último tiempo, solicitamos la reapertura de la paritaria 2025”, expresaron.
Clima pacífico
En ese sentido, consideraron: “Creemos necesario poder abordar una mesa de trabajo donde, en el marco de la negociación colectiva y la buena fe que reina entre las partes, se trate el ajuste de los salarios”.
El referente de SOEA San Lorenzo, Daniel Succi, remarcó que “hay que dialogar sobre las condiciones económicas que impactan directamente en los salarios, más allá de los índices que publica el Estado Nacional”.
Por eso, esgrimió una información importante: “Estamos frente a empresas que han tenido récord de exportaciones, mientras los trabajadores, con su esfuerzo diario, sostienen el crecimiento de la industria”.
Tras el pedido formal, los sindicalistas puntuaron que aguardan respuesta de las empresas y cámaras del sector para iniciar las reuniones. Estas podrían desarrollarse en forma privada o en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la Nación, para dar inicio a una de las paritarias más importantes del país.
Expresión de solidaridad
En otro orden, desde la FTCIODyARA manifestaron su apoyo a la lucha de las y los trabajadores docentes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina y a su secretario general, Horacio Catena, ante el accionar de las cámaras patronales de Tierra del Fuego.
Según señaló la Federación, seis entidades empresariales realizaron un "apriete" público reclamando al gobierno provincial que reprima la protesta sindical docente por aumento salarial, apuntando directamente a Catena.
“El ejercicio de la protesta sindical es un derecho democrático y constitucional y está tan en vigencia en Tierra del Fuego como en el resto de la República Argentina, aunque haya sectores del poder económico y político que intenten desconocerlo” puntualizaron y exigieron “el pleno respeto de todas las garantías legales y constitucionales”.