Cara a cara, Judiciales de Catamarca le exigieron le exigieron a la Corte provincial aumentos por inflación y advirtieron medidas

La secretaria general de AJUCA, Cecilia Falcón, remarcó que los funcionarios “manifestaron su compromiso de elevar una presentación formal al gobernador -Raúl Jalil- con la equiparación salarial como tema central”.
 

Sabado, 10 de mayo de 2025 00:00

Luego de paralizar la actividad, representantes de la Asociación Judiciales de Catamarca (AJUCA) fueron recibidos por los ministros; el Procurador, Tristán Lobo,  y el presidente de la Corte de Justicia local, Néstor Hernán Martel, con el objetivo de abordar la discusión en torno a la pérdida salarial en relación a la inflación acumulada durante este año.

Los integrantes de AJUCA, entidad adherida a la Federación Judicial Argentina,  mantuvieron una reunión con los altos funcionarios de la Corte provincial a raíz de las medidas de fuerza que el sindicato había asumido durante el último periodo, entre las cuales se encuentran paros de 24 horas  -uno a fines de abril y otro el 7 de mayo- y algunas movilizaciones masivas a los establecimientos judiciales.

Nuestro bolsillo ya no soporta el retroceso en materia salarial. Todos nuestros planteos fueron escuchados por las autoridades quienes manifestaron su compromiso de elevar una presentación formal ante el Gobernador - Raúl Jalil-  con la equiparación salarial como tema central”, afirmó la secretaria general de AJUCA, Cecilia Falcón.

Mientras el gremio aguarda respuestas, decidió apuntalar las medidas asumidas: se esperan paros con retiros los días 13, 14 y 15 de mayo y continuarán hasta obtener respuestas.

A través de sus redes sociales, la entidad gremial catamarqueña precisó cuáles fueron los principales tópicos que enumeraron durante el cónclave:

• La necesidad urgente de contar con un aumento salarial que permita equiparar la inflación acumulada durante el año 2025, conforme a los índices publicados por el INDEC.

• La situación crítica de la Policía Judicial, en especial la falta de personal, lo cual está afectando el normal funcionamiento del servicio, recordándoles la nota presentada para que se llame a concurso abierto de ingreso a la Policía Judicial.

• La solicitud reiterada en relación a Medicina Laboral.

A propósito, señalaron que “todos estos planteos fueron escuchados por las autoridades, quienes manifestaron su compromiso de elevar una presentación formal ante el señor Gobernador -Raúl Jalil- solicitando la equiparación salarial correspondiente al índice inflacionario del presente año” y recalcaron: “Desde AJUCA, seguiremos peleando por lo que nos corresponde, con el firme compromiso de defender los derechos de todos los trabajadores judiciales”.

Una reunión pedida hace tiempo

Hace un poco más de un mes, Falcón remarcaba que, “según los datos inflacionarios oficiales, nos corresponde una actualización del 7,4%”. “Sin embargo -añadió- el ofrecimiento que han hecho es del 2,2%, casi un tercio de lo pretendido”.

En ese momento, exigió que “todo el Poder Judicial de la provincia debería defender su presupuesto. Nuestro salario es un debate central, pero no dejamos de decir que hace casi una década que el presupuesto asignado retrocede año tras año”.

Por eso, salió a solicitar el apoyo y adhesión de los funcionarios autoconvocados y magistrados, como también de la Asociación de Magistrados, el Tribunal de Cuentas y gremios afines de instancia nacional.

"Nos unamos todos, y que nos acompañen, porque esta lucha es para todos", señaló la gremialista a la hora de hacer extensivo el pedido de sumarse a las acciones.