Judiciales puntanos marcharán en reclamo de una recomposición salarial urgente tras perder el 80% de su poder adquisitivo

Los empleados afiliados al SIJUPU protagonizarán mañana jueves la manifestación junto a integrantes de diferentes gremios que conforman la Mesa Intersindical Estatal. Exigirán nuevamente la Ley de Paritarias.

Miércoles, 30 de julio de 2025 13:14

El Sindicato de Judiciales Puntanos (SIJUPU), entidad adherida a la Federación Judicial Argentina (FJA), se movilizará este jueves 31 de julio a las 17:30  en el Correo Argentino de San Luis, con el objetivo de reclamar una recomposición salarial urgente que recupere el poder adquisitivo perdido. Esta manifestación la protagonizará junto a diferentes gremios con los que conforma la Mesa Intersindical Estatal.

El secretario general del SIJUPU, Facundo Coria, graficó la situación por la que atraviesan los empleados del gremio al señalar que  “tenemos una pérdida superior al 80% del poder adquisitivo, y cuando el gobierno nos ofrece un 6% demuestra, no sólo la falta de políticas concretas para resolver la cuestión salarial, sino que claramente no cumplió con la revisión trimestral como se había comprometido”.

No se trata solo de un sueldo. Se trata de poder vivir, de sostener a nuestras familias, de proyectar el futuro”, puntualizó el dirigente gremial e indicó que “a su vez reclamamos que se avance con una Ley de Paritarias que garantice derechos reales y con fuerza legal, para que el gobierno entienda que las y los trabajadores no le estamos pidiendo un favor o un beneficio, sino que cumpla con la Ley y construya las herramientas formales para poder discutir”. 

Sin respuesta

 

Del mismo modo, el comunicado de la Mesa Intersindical Estatal denunció que desde diciembre de 2023 hasta la fecha, se han presentado siete notas formales solicitando audiencia con el máximo mandatario provincial, las cuales nunca obtuvieron una respuesta.

A través de sus redes sociales, el SIJUPU, encabezado por Facundo Coria,  convocó a la marcha y sentenció: “La dignidad no puede seguir esperando. No se trata solo de un sueldo. Se trata de poder vivir, de sostener a nuestras familias, de proyectar el futuro. Es momento de unir nuestras voces y nuestras convicciones. Nos vemos en la calle, con la frente en alto y el corazón organizado”.

En la anterior marcha por la Ley de Paritaria, los judiciales de San Luis manifestaron su intención de conseguir “una herramienta real para sentarse de igual a igual a discutir lo que nos corresponde: salario, estabilidad, carrera, salud, licencias. Porque las condiciones de trabajo se construyen con diálogo y participación”.

Esto no es un capricho ni un invento: lo dice la Constitución Nacional (art. 14 bis), lo refuerza la Constitución Provincial (artículo 60) y lo exigen los convenios internacionales de la OIT que tienen rango constitucional (Convenios 98, 151 y 154). El derecho a negociar colectivamente y a tener un salario digno es una obligación del Estado”, sostuvieron en su momento.

Olimpiadas judiciales

Este año la cita deportiva se realizará en Paraná, Entre Ríos, los días 26, 27 y 28 de septiembre organizadas por la FJA y asistirán cientos de afiliados de distintas partes del país que se medirán en diferentes disciplinas deportivas.

Las disciplinas que tendrán competiciones serán fútbol 11, vóley, básquet, maratón 5 Kilómetros, maratón 10 Kilómetros, torneo de truco y de ajedrez.

Las Olimpiadas Judiciales están destinadas tanto para hombres como mujeres y los interesados en participar deben comunicarse con la filial de su zona.