Puertos privados en conflicto: la FeMPINRA declaró el estado de alerta por la negativa empresarial a negociar salarios

La federación encabezada por Juan Carlos Schmid denuncia la intención del sector empresario de postergar aumentos hasta septiembre y advierten que la negativa vulnera derechos básicos de los trabajadores en un contexto de alta inflación.

Sabado, 26 de julio de 2025 17:42

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), que conduce Juan Carlos Schmid, declaró este jueves el estado de alerta en todos los establecimientos encuadrados en la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC). La medida fue tomada luego de que el sector empresario se negara a discutir la actualización salarial correspondiente al mes de julio.

La organización sindical informó que desde este viernes se llevarán adelante asambleas informativas en cada una de las terminales portuarias alcanzadas por el conflicto, como forma de visibilizar la situación y organizar los pasos a seguir ante la falta de avances en la negociación.

Según el comunicado difundido por la Federación, los empresarios pretenden postergar la discusión salarial hasta finales del trimestre julio-septiembre de 2025, para recién entonces abonar las diferencias acumuladas comparando los incrementos otorgados desde abril con el índice de precios al consumidor del período. La FeMPINRA cuestionó con dureza este planteo al advertir: “En términos de esa posición empresaria, ello significa que ni en julio, ni en agosto, ni en septiembre, las empresas ofrecen incrementar los salarios de sus trabajadores”.

Críticas al intento de desfasar los aumentos

Desde la conducción gremial remarcaron que esta postura ignora el impacto constante de la inflación sobre los ingresos de los trabajadores. “Pese a que la economía de nuestro país registra aumento inflacionario durante todos los meses (y desde hace ya gran cantidad de años), el sector empresario pretende ahora eliminar el incremento (y en el mejor de los casos, demorar su pago), pasando por alto, los tres meses siguientes”, expresaron.

El documento también denuncia la falta de sensibilidad del empresariado frente a la situación económica de las familias trabajadoras, especialmente aquellas que cumplen tareas en condiciones más precarias o de forma discontinua. “Hemos agotado todas las instancias posibles de diálogo, destacando que en todas ellas no sólo advertimos ausencia de lógica en el nuevo sistema de ajuste propuesto, sino también, falta de comprensión del estado actual de necesidad por el que atraviesan los hogares de sus trabajadores, en especial el de todos aquellos que prestan tareas en forma discontinuada y que cotidianamente contribuyen con su esfuerzo a los logros empresarios”, señalaron.

Llamado a la responsabilidad empresaria

Ante este escenario, la FeMPINRA exhortó a la Cámara de Puertos Privados Comerciales a reconsiderar su postura y abrir una negociación razonable. “Exhortamos a la Cámara de Puertos Privados Comerciales a rever la arbitraria posición asumida”, reclamaron, y agregaron: “Ajusten su criterio negocial a los principios de equidad y de responsabilidad social empresaria”.

Por el momento, la federación mantendrá el estado de alerta y realizará asambleas en los lugares de trabajo, pero no descarta avanzar hacia medidas de fuerza si no hay una rectificación por parte de los empresarios del sector.