El Sindicato Obrero del Caucho, Anexo y Afines (SOCAYA), conducido por José Pasotti, anunció que llegó a un acuerdo paritario bimestral con la Federación Argentina del Neumático (FAN) para los trabajadores de gomerías y talleres de recauchutaje. “Luego de arduas negociaciones, logramos que la FAN reconociera un aumento para el mes de diciembre”, afirmó el dirigente.
Así, la suba para el Convenio 231/75 será aplicada en dos tramos mensuales. El primero será para los salarios de noviembre de 2024 y el segundo para los de diciembre, en ambos casos del 2,5% y acumulativos.
Desde el sindicato en agosto se había logrado un aumento del 16% trimestral para la rama gomerías y talleres de recauchutaje. Ese entonces se incluyó a los trabajadores englobados dentro del mismo convenio mencionado y se abonó en tres tramos mensuales. El primero fue de un 8% para el mes de julio, luego del 4% para agosto y finalmente de otro 4% para septiembre. Finalmente en octubre, lograron cerrar un 3.5% respecto del mes anterior.
La principal preocupación de parte del sindicato en estos meses, como aclararon, fue que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ni se demore el aumento paritario. Tal es así, que a comienzos de este mes manifestaron que en caso de que no se produjeran los aumentos pactados tomarían las “medidas que fueran necesarias”. En este sentido, Pasotti, en diálogo con Data Gremial, resaltó: “continuaremos monitoreando el comportamiento inflacionario para defender la fuente de ingresos de los caucheros”.
Sindicato Obrero del Caucho y Afines
En diciembre de 2021, el Sindicato Obrero del Caucho (SOCAYA) contabilizaba unos 10.400 trabajadores activos y una cantidad potencial de 12.000 afiliados eventuales.
El SOCAYA representa a los trabajadores de la industria que aplican los Convenios 179/75 Caucho y 231/75 de Gomerías, Talleres de Recauchutaje y Armado de Rodados.
José Pasotti asumió como Secretario General de SOCAYA en diciembre de 2021, tras la normalización de la vida institucional del sindicato, que había estado intervenido por el Ministerio de Trabajo, y su mandato se extiende hasta 2025.
En diciembre de 2024, desde el sindicato se inauguró una nueva sede en Rosario, Santa Fe, fortaleciendo su presencia en la región. Por otra parte, en noviembre de 2023, el sindicato realizó una fuerte denuncia hacia las cámaras empresariales a quiénes acusaban de dilatar las negociaciones paritarias debido a trabas en las importaciones, afectando la producción y el empleo en la industria del caucho.
Sobre el final, el líder sindical retomó: “Queremos evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo y que se demoren los aumentos, y en esta ocasión lo logramos”.