Tras un duro proceso de negociación, los trabajadores de la alimentación perforaron el techo salarial impuesto por Milei y recibirán un 6,7% de aumento más un bono de $100.000

Alcanza a los empleados nucleados en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 224/94 y rige para el periodo agosto-octubre. La suma fija deberá ser abonado durante la segunda quincena del décimo mes del año.

Jueves, 23 de octubre de 2025 20:38

La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA)  logró un importantísimo acuerdo paritario al conseguir un incremento del 6,7% para el periodo agosto-octubre más un bono de $100.000: el aumento alcanza a los empleados nucleados en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 244/94.

De esta manera, los empleados del sector, al igual que otros gremios, lograron torcerle el brazo al Gobierno y perforaron el cepo salarial establecido en un 1% mensual. 

El incremento llegó a partir de un acuerdo del gremio encabezado por Héctor Morcillo y la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPAA), después de un duro proceso de negociación que tuvo todos los ingredientes: rechazo de una propuesta inicial, amenazas de medida de fuerza y el dictado de una conciliación obligatoria por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación, encabezada por Julio Cordero.

En detalle

 

Con respecto al entendimiento, los representantes de FTIA consideraron que fue “el mejor acuerdo posible en la defensa del poder adquisitivo” de los salarios.

Sobre la suma adicional, señalaron que posee carácter no remunerativo únicamente a los efectos previsionales y deberá ser abonado durante la segunda quincena de octubre como lazo máximo.

Asimismo, en noviembre se incorporará al salario una suma de $373,16 a la categoría inicial, con su correspondiente apertura a las demás categorías. El incremento al básico, informó la FTIA, representa un incremento total del 6,67%.

Un camino espinoso

La FTIA no tuvo un sendero despejado a la hora de conseguir el mencionado aumento. Pasó por instancias de suma tensión, sobre todo el 16 de octubre, cuando en el marco de una audiencia clave, rechazó de manera tajante la propuesta salarial de la patronal al considerarla insuficiente frente al aumento de la inflación.

En ese momento, la entidad gremial reafirmó su reclamo de una actualización urgente que protegiera el poder de compra de los salarios, sosteniendo que “el salario no alcanza”.

Frente a ese escenario de quietud y rechazo gremial, el gremio anunció la inminente realización de un plan de lucha. Para evitar que el conflicto suba de temperatura, la  Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, que tuvo por objetivo retrotraer el conflicto e intentar acercar a las partes.

Asimismo, en una audiencia celebrada esta semana, se alcanzó un “principio de entendimiento” al tiempo que la Secretaría de Trabajo estableció  una prórroga voluntaria de cinco días de la conciliación. 

En ese sentido, la extensión  aceptada tanto por FTIA como por FIPAA, lo que permitió retomar las negociaciones con mayor fluidez y finalmente sellar el acuerdo que se oficializó el día de hoy.

El Consejo Directivo de la FTIA compartió el comunicado al destacar la defensa lograda para el poder adquisitivo de los trabajadores del sector, y anunció que la escala salarial con la aplicación del nuevo acuerdo se publicará próximamente.
 

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS