En el marco del plan de lucha lanzado en todo el país, distintas secciónales de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) realizaron el fin de semana una jornada de manifestación en el predio ferial de Palermo, en el marco de la 137° Exposición Rural organizada por la Sociedad Rural Argentina. En la misma, reclamaron una mesa de negociación para mejorar el salario de los trabajadores del sector, lo que generó una “seguidilla de acciones que se realizaron en las provincias”, ante la negativa de la patronal a tender su reclamo.
Según informaron desde el gremio que lidera José Voytenco, el objetivo de la movilización fue “visibilizar, ante la opinión pública y los representantes del sector agropecuario”, además de “la urgencia de avanzar hacia una recomposición salarial que refleje verdaderamente las necesidades del trabajador rural”, manifestaron desde UATRE.
Si bien recientemente se arribó a un acuerdo en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) desde la UATRE sostuvieron que “los valores establecidos aún se encuentran lejos de garantizar un salario digno”. Así, afirmaron que el sueldo básico actual “sigue estando por debajo del costo de la canasta básica alimentaria, y no refleja el esfuerzo diario ni la importancia estratégica que tiene el trabajo rural para el desarrollo del país”.
Reclamo legítimo
En este sentido, indicaron que la presencia en el evento “no fue un acto de confrontación”, sino “una expresión legítima” de quienes todos los días sostienen con su labor la producción agropecuaria argentina. “El reclamo por mejores condiciones de vida y de trabajo es un compromiso que asumimos con cada uno de nuestros afiliados y que seguiremos defendiendo en todos los ámbitos correspondientes”, añadieron.
Además, desde la UATRE señalaron que durante el mes de agosto volverá a abrirse la discusión salarial y reiteraron la “voluntad de diálogo”, pero también “nuestra firmeza en la defensa de los derechos del trabajador rural”. Y concluyeron: “Vamos a continuar trabajando para que cada hombre y mujer del campo pueda vivir con dignidad, con un salario justo y con pleno reconocimiento a su tarea”.
Nuevos salarios
El convenio alcanzado en el marco de la CNTA establece una recomposición salarial para los peones generales permanentes de prestación continua, con incrementos para julio y agosto de 2025. Según lo informado por UATRE, los valores mensuales acordados son de 861.195,71 pesos para julio de 2025 y 891.530,06 pesos para agosto del mismo año. Además, se pactó reabrir la discusión salarial en agosto para analizar la evolución de los precios y las condiciones de vida, con el objetivo de garantizar que los salarios rurales se ajusten a la realidad económica del país.
En las últimas semanas, la conducción de UATRE llevó adelante una firme estrategia gremial, con negociaciones y medidas de fuerza que lograron superar la resistencia de las entidades del campo a otorgar aumentos salariales, consolidando este acuerdo como un avance en la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores rurales. “No se puede aceptar que en actividades donde se eliminaron las retenciones y mejoró la rentabilidad, se sigan pagando salarios tan bajos, inferiores a la canasta básica”, señala Natalia Sánchez Jáuregui, secretaria de Organización de la UATRE, en las acciones realizadas frente al predio rural.