Paritarios de los trabajadores estatales englobados en la Unión del Personal Civil de la Nación seccional Buenos Aires (UPCNBA), junto a gremios docentes, concurrieron a la reunión en Ministerio de Trabajo bonaerense, convocada por el gobierno de Axel Kicillof, cuyas autoridades no presentaron ninguna oferta salarial concreta, aunque prometieron realizar un nuevo encuentro para este viernes 8 de agosto.
Desde UPCNBA exigieron “un ofrecimiento que incluya un aumento salarial en agosto”, al tiempo que mencionaron que “el Gobierno provincial evalúa un incremento de haberes en dos cuotas (septiembre y octubre) con reapertura en noviembre , cambiando la base al mes de julio”.
Además, puntualizaron que el sindicato, a través de la Secretaria General Fabiola Mosquera, “celebra el cambio de base, pero exige una reformulación del ofrecimiento que contenga aumento en agosto”.
Un listado de requerimientos
Asimismo, enumeraron una serie de peticiones e incluyen “aumento al básico, incorporando sumas no remunerativas; liquidación simultánea para jubilados, junto a los activos; recategorización automática excepcional; aumento de la bonificación para auxiliares; pase a planta permanente de todos los trabajadores sin estabilidad”.
También, solicitaron “trabajar en un reconocimiento económico para sectores de mantenimiento de organismos bajo la Ley 10.430 y leyes especiales”.
No obstante, en ambos encuentros, los funcionarios provinciales expusieron las dificultades financieras que enfrenta la Provincia y justificaron la situación al señalar la deuda del Gobierno nacional con Buenos Aires ya asciende a 12 billones de pesos, debido al continuo recorte y eliminación de fondos.
En ese contexto, los funcionarios provinciales convocaron a una próxima reunión para el viernes. Sin embargo, existe un dato importante: las entidades quieren que haya una oferta concreta en esa mesa, antes del cierre de la base de liquidación de haberes.
El último acuerdo paritario, que se termina de cobrar ahora, fue de un 10%, liquidado en un 6% en mayo y un 4% en julio.
Una situación ya anticipada
Tal como se había anunciado. los gremios recibieron un informe del estado de situación de la provincia de Buenos Aires, para comenzar a discutir los aumentos. En estos meses, el ministro de Economía Pablo López publicó informes sobre la situación financiera bonaerense.
“Desde que asumió Javier Milei, cerca de 40 mil bonaerenses se quedaron sin su puesto de trabajo formal”, dijo el funcionario en uno de sus últimos posteos. “El impacto del modelo económico es más severo en nuestra Provincia: por su estructura productiva, concentra el 36 por ciento de la destrucción de empleo asalariado privado del país”, agregó.