Desde que asumió Milei , ya son 15.557 las empresas que cerraron sus puertas y se perdieron más 237.000 puestos de trabajo

El CEPA realizó un informe, a partir del análisis de datos brindados por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), donde se mencionó que el sector que disminuyó de manera significativa la cantidad de sus empleados fue el de Transporte y Almacenamiento. 
 

Viernes, 18 de julio de 2025 18:09

En la Argentina de la administración anarco-libertaria, no solamente hay menos trabajadores ocupados, sino que también disminuyó considerablemente la cantidad de empleadores desde noviembre de 2023 hasta abril de este año. 

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un informe donde se estableció que a finales del mandato del ex presidente de la Nación, Alberto Fernández, cayó en 15.557 la cifra que representaba a las compañías que daban trabajo; mientras que los empleados registrados bajaron en 237.445.

Así lo reveló el CEPA al analizar los datos suministrados por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).  A partir del cual mencionó que  “la comparación entre noviembre de 2023 y abril de 2025 muestra una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 496.800

En ese sentido, precisó que “esto implica una contracción de 15.557 empresas, reflejando una tendencia negativa en el tejido empresarial durante el período”.

Los sectores más perjudicados

El rubro con más empresas que desaparecieron fue el de Transporte y Almacenamiento con 3.898 empleados.  Asimismo, registraron un declive significativo Comercio al por mayor y al por menor y  reparación de vehículos automotores y motocicletas perdió 2.522 empleadores; Servicios inmobiliarios sufrió una caída de 2.508; Servicios profesionales, científicos y técnicos de 1.818 y Construcción registró una reducción de 1.759, empleadores en el mismo período.

En términos relativos, un sector muy afectado también fue el de Servicios de transporte y almacenamiento, que registró una caída del 9,9% en la cantidad total de empleadores.

Le siguen el sector de Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una disminución del 9,2%, Servicios Inmobiliarios con 8,5% y Construcción, con una contracción del 8,1%.

Posteriormente, en el informe trascendió que si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros dieciséis meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores: 99,69% del total de los casos (15.508 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,31% (49 casos).

Menos empleo registrado

Asimismo, en el mismo período, el CEPA identificó que la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas se redujo un 2,41%, lo que representa una pérdida de 237.445 puestos de trabajo, al pasar de 9.857.173 en noviembre de 2023 a 9.619.728 en abril de 2025.

Es de recordar que el último informe del INDEC del primer trimestre de este año sobre mercado laboral indica que hay unos 13,3 millones de empleados. La diferencia de 3,69 millones está compuesto por trabajadores independientes. En ese grupo hay monotributistas, autónomos y no registrados.

La administración pública, la más perjudicada

El sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo fue el de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con una reducción de 138.617 trabajadores entre noviembre de 2023 y abril de 2025”, señaló el CEPA.

Le sigue el sector de Construcción, que perdió 81.089 puestos en el mismo período. También registraron caídas significativas los sectores de Servicios de transporte y almacenamiento, con 55.616 empleos menos, e Industria manufacturera, con una pérdida de 30.163 puestos de trabajo.

A modo de cierre, puntualizó que al analizar la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que entre noviembre de 2023 y abril de 2025 la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 87% de la pérdida de empleo (-206.085 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores. En cambio, en el mismo período, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: -31.360 casos, explicando el 13% del total. En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal de 4.782.973 a 4.576.888 (-4,31%), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación de 5.074.200 a 5.042.840 (-0,62%).