El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos se movilizó junto a los profesionales médicos, no médicos y residentes del Hospital de Pediatría “Dr. Juan P. Garrahan”, en reclamo de mejoras salariales, así como condiciones laborales dignas. Una de las columnas más grandes estaba compuesta por trabajadores del transporte.
En ese contexto, desde el Frente aseguraron que “no podemos permitir que el Gobierno continúe con esta política de ajuste que pulveriza el poder adquisitivo de los trabajadores de todos los sectores del país".
De esta manera, sostuvieron que el “ajuste criminal”, que impulsan desde el Gobierno, tiene como único objetivo “el vaciamiento del Estado y la entrega de nuestra soberanía”, lo que se ve en acciones recientes como la desregulación de la Marina Mercante, el cierre de Vialidad Nacional y, en este caso, el congelamiento de los salarios de los compañeros trabajadores del Garrahan”.
Gran apoyo
En la primera plana dijeron presente referentes como Juan Carlos Schmid (CATT); Javier López (SEAMARA); Raúl Durdos (SOMU); Roberto Coria (Guincheros); Daniel Ricci (Fedun); Edgardo Llano (APA); Omar Pérez (Camioneros); Mariano Moreno (Centro de Patrones); Graciela Aleñá (STVyARA); Marcelo Pariente (62 Organizaciones Peronistas); Daniela Pantalone (Aeronavegantes); Pablo Biró (APLA); Juan Speroni (SAONSINRA), entre otros.
El Frente participó de la movilización junto a ATE y efectuó un extenso recorrido que comenzó en el nosocomio infantil, tuvo como punto intermedio el Congreso de la Nación y finalizó en la Casa Rosada.
La manifestación se conoció como Marcha Nacional de Salud que se replicó en todas las provincias y principales ciudades del país en rechazo al ajuste y desfinanciamiento del sistema público sanitario.
Los reclamos
Los profesionales de la salud exigen un salario mínimo igual a la Canasta Familiar que, según el relevamiento de los trabajadores del INDEC afiliados a ATE es de 1.869.924, utilizando como base de medición los datos oficiales del organismo.
Asimismo, solicita el pase a planta permanente de todos los contratados y proteger el sistema de residencias, reconociendo que los profesionales en formación son el pilar de nuestros hospitales públicos.
También , rechaza el vaciamiento del Garrahan y los hospitales nacionales por la falta de personal y acotamiento del presupuesto que dificulta el mantenimiento de la institución. Finalmente, mantiene su pedido de condiciones laborales y edilicias dignas.
Además, el frente sindical también informó que se movilizará el 7 de agosto -Día de San Cayetano- junto a los movimientos sociales y sectores populares por paz, pan, tierra, techo y trabajo.
“La multitudinaria movilización en la Capital Federal, pero también las protestas que se llevaron adelante en todo el país anticipan el crecimiento de la conflictividad. Desde ATE vamos a profundizar nuestro plan de acción en los próximos días”, expresó el titular del gremio estatal, Rodolfo Aguiar.
Aguiar reclamó la renuncia del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, a quien tildó de "mercader de la salud”. “Intentan llenarse de plata él y sus amigos de las corporaciones médicas privadas y por eso desfinancian de manera intencional todo el sistema sanitario público”, cerró.