Intendente que elogia a Milei dijo que la única forma para que los jubilados cobren más es "si se mueren muchos"

El jefe comunal de Caseros, Entre Ríos, Oscar Francou, elogió las políticas de ajuste del gobierno nacional y afirmó que la única manera de mejorar los haberes jubilatorios es que “se mueran muchos” beneficiarios. La frase, registrada en video durante un encuentro partidario, generó indignación y fue repudiada en redes sociales por su falta de sensibilidad hacia los adultos mayores.

Jueves, 17 de julio de 2025 17:15

El intendente de Caseros, Entre Ríos, Oscar Francou, generó una fuerte polémica al afirmar que “mejorarles los sueldos a los jubilados va a llevar a que se mueran muchos”, en el marco de un encuentro partidario en Cerrito. Su frase, pronunciada en público y registrada en video, fue duramente criticada por la falta de empatía hacia uno de los sectores más vulnerables del país, en medio de los ajustes aplicados por el gobierno de Javier Milei.

La declaración completa, grabada por asistentes de la reunión del partido Vecinal —espacio que agrupa a varios jefes comunales entrerrianos—, fue: “Mejorarles los sueldos (sic) a los jubilados va a llevar a que se mueran muchos, para que entren a bajar, (y recién allí) entren a cobrar mejor los demás”. Lejos de ser una metáfora desafortunada o una cita descontextualizada, la frase planteó sin matices que la solución a la crisis previsional argentina está en la desaparición física de los actuales beneficiarios, una naturalización brutal del ajuste.

En el mismo encuentro, Francou elogió la gestión de Javier Milei. "Más allá de que nos guste o no nos guste, o que venga menos dinero yo creo que venimos por el buen camino", sostuvo, en referencia a los recortes provinciales que también afectan a las administraciones municipales. Y añadió: "Estas cosas están bien y tenemos que profundizarlas. Creo que, en corto plazo, no tanto, tenemos que empezar a mejorar".

La polémica crece en redes sociales

Las palabras del intendente se viralizaron rápidamente en redes sociales, donde fueron cuestionadas por banalizar la muerte como variable de ajuste e instalar la idea peligrosa de que “sobran” jubilados. Muchos usuarios manifestaron su indignación por lo que consideraron una muestra explícita de crueldad hacia los adultos mayores, que ya soportan pensiones deterioradas y precarización sanitaria.

En declaraciones posteriores a una radio local, Francou intentó justificarse, aunque sus explicaciones profundizaron la polémica. "Fue una mala movida. Lo que yo dije lo cortaron. Si lo hubiesen dejado un poquito más nadie me estaría preguntado todas estas cosas", aseguró. Sin embargo, continuó con su argumento: "Hace 50 años, se hablaba que unos muchachos jóvenes, de unos treinta y pico de años, se habían jubilado por discapacidad", y agregó que en el último tiempo "fue peor".

Finalmente, reafirmó su visión sobre la situación previsional: "Ahora tenemos un gobierno nacional que dice que no va a ingresar nadie más si no aporta. Entonces es muy sencillo: no se arregla a corto plazo sino a muy largo plazo. En la medida en que van a ingresar menos, se van a ir muriendo. La única forma de que la gente salga del sistema jubilatorio es muriéndose y serán más los que mueren que los que ingresan y con el tiempo el sistema irá potenciándose".

Un debate sobre sensibilidad y derechos

Las expresiones de Francou no solo provocaron rechazo social sino también un debate político sobre las nuevas formas de justificar la exclusión social y económica bajo la bandera del “ajuste necesario”. Aunque el intendente negó tener una filiación libertaria, sus elogios a la gestión nacional y su propuesta de “profundizar” las medidas dejan claro su alineamiento con las políticas de Javier Milei.

Las críticas se centraron en que, aunque la crisis golpea fuerte, nada justifica pensar en la muerte como herramienta para “mejorar” el sistema previsional. Mientras tanto, la viralización del video puso en evidencia la crudeza con la que algunos dirigentes encaran la problemática social, y la urgente necesidad de políticas que protejan a los sectores más vulnerables sin convertirlos en víctimas del ajuste.