ATE denuncia que el 70% de los estatales nacionales despedidos son trabajadores bonaerenses

En el marco de un plenario de delegados de la provincia de Buenos Aires se analizó el impacto de las medidas de ajuste del gobierno nacional, y marcó la necesidad de resistir a la motosierra libertaria.

Jueves, 17 de julio de 2025 12:22

En el marco de un plenario de delegados realizado esta semana, la seccional Buenos Aires del gremio ATE analizó el impacto de las medidas de ajuste del gobierno nacional en territorio bonaerense, y confirmó que el 70 por ciento de los despidos que realizó Javier Milei en el estado nacional corresponde a empleados provinciales. Además, en la cumbre la dirigencia analizó el impacto de estas políticas en las delegaciones del Estado nacional que están en el territorio bonaerense, y puso de manifiesto cuál es el escenario actual de cada uno de los sectores “a partir del cierre o desjerarquización de organismos que cumplen un rol vital en la sociedad”.

Entre las principales conclusiones del plenario de ATE Buenos Aires se encuentra la alarma que genera cómo las políticas libertarias afectan al territorio bonaerense. “Es importante destacar que según informó el gremio el 70 por ciento de los despidos del Estado Nacional son trabajadores de la provincia de Buenos Aires, de un universo de 61 seccionales integradas principalmente por trabajadoras y trabajadores del Estado nacional”, marcaron desde el gremio.  

Es importante poder volver a juntarnos con los trabajadores delegados y delegadas del Estado Nacional que tienen ámbito en la provincia de Buenos Aires. Es una continuidad de los plenarios que veníamos dando en la provincia. A nosotros nos llena orgullo poder juntarnos en este anfiteatro histórico de ATE”, dijo Claudio Arévalo, secretario general de ATE Buenos Aires. En su presentación, expresó que “la idea es seguir debatiendo las políticas que necesitamos los trabajadores estatales para salir de la crisis que generó el neoliberalismo, el neofascismo encarnado por Javier Milei. Para nosotros lo importante es seguir estando confrontando con el gobierno nacional, que son los que causan los despidos, el ajuste y el desguace del Estado. Creemos que la mejor manera de confrontar con este gobierno es colectivamente”.

Plan de lucha

Entre las definiciones del plenario del gremio estatal, se destacan “acompañar la movilización nacional del 17 de julio convocada por el Frente de Gremios Estatales, con una concentración previa de la comisión de ciencia y técnica para movilizar por la salud y organizar una columna de todas las organizaciones de la Provincia de Buenos Aires”. También convocar a un plenario provincial en la sede del INTA y reunir a la mesa provincial del CONICET. Finalmente se decidió “convocar a jornadas de visibilización en los puntos turísticos durante las vacaciones de invierno y promover y construir una gran movilización de trabajadores y trabajadoras estatales en agosto en respaldo a las y los jubilados”.

En el encuentro, Oscar De Isasi, secretario Gremial de ATE Nacional, explicó: “En momentos donde la fragmentación y la división es una estrategia del poder, tener aquí delegados y delegadas del Estado Nacional de toda la provincia de Buenos Aires construyendo acciones, elaborando ideas y planteando propuestas, es una de las claves a transitar. A la estrategia de la fragmentación hay que oponerle la estrategia de la unidad más amplia”. “La unidad y la masividad es clave para derrotar a Milei en sus políticas de ajuste, entrega y saqueo. Es clave para reincorporar a los despedidos y para el cese de los despidos. Y, por supuesto, para construir un Estado que esté al servicio de las mayorías, donde la salud, la educación, la producción y el trabajo sean prioritarios y dejen de lado la historia de la timba financiera. Obviamente, la unidad no es sólo entre los estatales sino también la unidad del movimiento de trabajadores y trabajadoras”, agregó.

Últimos decretos

La jornada, que estuvo organizada por la Dirección de Asuntos Nacionales de ATE Buenos Aires, tuvo lugar en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional del gremio. Además estuvieron presentes Vanina Rodríguez, secretaria de Formación de ATE Nacional y Eliana Aguirre, secretaria Adjunta de ATE Buenos Aires, entre otros y otras referentes.

Por último, Mercedes Cabezas, secretaria Adjunta de ATE Nacional, manifestó: “Estos últimos decretos intentan ponerle la frutilla del postre a una situación muy compleja dentro del Estado Nacional que tiene que ver con la pérdida de territorialidad, pero fundamentalmente con la intención de este Gobierno de destruir la política pública. Nosotros y nosotras decimos que la política pública sigue en pie porque hay trabajadores y trabajadoras que la sostienen en cada uno de los territorios. Nuevamente este gobierno lo que intenta hacer con el decreto es eliminar ministerios o sectores y fusionar organismos que nada tienen que ver entre unos y otros porque el objetivo en realidad es seguir configurando un Estado para las minorías. Milei no quiere destruir el Estado, lo que quiere es destruir el Estado de Derecho como nosotros lo conocemos y construir un Estado que resguarde los negocios de unos pocos”.