Con el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, a la cabeza, impulsarán una audiencia entre el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y los empleados despedidos de la empresa Georgalos, quienes exigen su reincorporación, ya que consideran que fueron echados sin justificación.
El hijo de la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández, no está solo en esta iniciativa, sino que también lo acompañan su par y referente de La Bancaria, Sergio Palazzo, y el senador nacional, Eduardo Wado de Pedro. La reunión entre las partes podría concretarse en los próximos días.
Los tres posaron con carteles en apoyo a las personas expulsadas de la firma y, al respecto, Máximo Kirchner, posteó en sus redes sociales: “Elizabeth, Miguel, Maximiliano, Alejandro y Diego fueron despedidos de la empresa Georgalos de manera injusta. Este modelo de país solo asegura desocupación y salarios de miseria”.
Además, compartió su nostalgia al mencionar “todos ellos empezaron a trabajar a partir de la presidencia de Néstor Kirchner, y desde entonces sostuvieron su empleo… hasta hace un mes". "Pero nadie se rinde. Los números tienen que cerrar con la gente adentro. Siempre”, sentenció.
Insisten en el reclamo
En este marco, los operarios recibidos en el Congreso por los legisladores de Unión por la Patria manifestaron sentirse “apoyados” en su reclamo. Además, informaron que los funcionarios “arbitrarán los medios” para concretar la reunión funcionarios de la cartera laboral, a cargo de Walter Correa.
Los cesanteados insistieron que la decisión de la empresa resultó “ilegal” y exigieron que utilicen todas las herramientas correspondientes para lograr su regreso a la empresa. También, reclamaron que el Ministerio tiene facultades para frenar estas medidas empresariales.
A pesar de que existe la posibilidad de aplicarle una sanción a Georgalos por violar la conciliación obligatoria, exigieron que atienda “la causa de fondo”. Sostienen que los despidos son ilegales y que eso debe corregirse.
Las voces de los despedidos
Uno de los reclaman su reincorporación es Diego Ciani, quien participó del paro convocado por el Sindicato de la Alimentación. Según explicó, fue echado por acatar esa medida gremial. Cuestionó a la empresa y apuntó contra la falta de intervención firme del Estado. Su caso representa el reclamo colectivo.
“El Ministerio tiene las herramientas para hacer cumplir la ley y devolvernos nuestros. Prometió una multa, pero debe declarar ilegales los despidos”, concluyó. Reclamó sanciones más duras y medidas efectivas.
La planta que produce golosinas, ubicada en zona norte del conurbano bonaerense, continúa siendo escenario de un conflicto que comenzó el primer jueves de junio con la desvinculación de cinco empleados.
“Tengo más de 20 años de antigüedad, me encuentro despedido al igual que cuatro compañeros más. En la primera audiencia la empresa nos echa porque nosotros hacemos una huelga que convoca el sindicato. La empresa está atacando el derecho a huelga con un acto inconstitucional", explicó otro de los despedidos, Maximiliano Montero.
Cabe recordar que hace menos de diez días, al menos 25 personas fueron heridas en una represión ejecutada por efectivos de Gendarmería Nacional sobre trabajadores de la ex empresa Georgalos que se disponían a cortar el tránsito en el acceso Norte de la Autopista Panamericana, a la altura de Tigre, para exigir la reincorporación de empleados despedidos, el fin de prácticas antisindicales y el cumplimiento de la conciliación obligatoria.