La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional tras un amparo del SEVINA: “Tenemos una alegría inmensa”

Un fallo suspendió la iniciativa del gobierno, por considerarla inconstitucional. La medida fue pedida por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA), como parte de su plan de lucha para evitar las consecuencias de esta medida.

Jueves, 17 de julio de 2025 19:40

La motosierra de Javier Milei tuvo un importante freno este jueves, cuando la justicia decidió frenar el cierre de la Dirección de Vialidad Nacional. El Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº2 de San Martín ordenó suspender lo dispuesto hace dos semanas por el gobierno nacional, en el marco de su política de disolución de organismos del Estado. El pedido lo realizó el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA), que había alertado que la decisión no sólo iba a generar el abandono de las rutas argentinas sino además una nueva ola de despidos en el sector. El Gobierno apelará la decisión judicial.

La aceptación del amparo fue confirmada por la secretaria general de SEVINA, Emiliana Mcnamara, quien indicó que a partir de ahora rige una medida de no innovar por la cual “por ahora no podrían avanzar contra la disolución de Vialidad”. “Vialidad tiene una creación a partir de un decreto ley, que indica que no se podría disolver porque es un ente autárquico que funciona de manera autónoma”, explicó la dirigente en declaraciones periodísticas.

Por este motivo, agregó, sobre Vialidad Nacional no tiene efecto lo que establece la Ley Bases, que es la legislación sobre la cual el Gobierno apoyó su decisión de cerrar ese organismo. “Esto es inconstitucional”, sentenció. SEVINA es un gremio de base de la Federación de Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA).

Revés judicial

De esta manera, la dirección encargada de planificar y ejecutar obras viales debería seguir existiendo como tal, hasta tanto un juzgado resuelva la cuestión de fondo, que es la legalidad del cierre orquestado por el Ministerio de Desregulación encabezado por Federico Sturzenegger. La suspensión del decreto 461/2025 que ordenaba la disolución del organismo y el traspaso de sus funciones al Ministerio de Economía y a la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte fue fundamentada en que la Ley Bases (27.742) no otorgó facultades delegadas para el cierre de un ente autárquico como lo es Vialidad, excluido expresamente de la reorganización administrativa y que, además, fue creado por ley hace más de 93 años.

Mcnamara destacó que el objetivo es “mantener Vialidad Nacional, porque es el ente que se tiene que encargar de cuidar las rutas nacionales”. Y a este problema “no se lo resuelve ni desfinanciando ni disolviendo nacional”, destacó. “Tenemos una alegría inmensa. Tenemos Vialidad para rato, ojalá que sea así. Y si no, seguiremos luchando desde lo político, en la calle y en la Justicia”, concluyó. Los 5.200 empleados de Vialidad no son suficientes para sostener las flotas de emergencias, que se realizan igual a pesar de que los trabajadores no están cobrando los viáticos por la asistencia. Por el estado de los caminos, desde SEVINA denuncian que habrá cada vez más emergencias.