En el último encuentro del confederal de la CGT, se definió el cronograma electoral, que en noviembre finalizará con una nueva conducción de la principal central obrera del país. La salida de dos de sus tres co-titular, Héctor Daer y Carlos Acuña, habla de una importante renovación, aunque en el entramado interno los grandes popes siguen siendo quienes definen el futuro inmediato de la entidad. Lo que sigue en discusión es qué forma tendrá el nuevo Consejo Directivo. La idea de conseguir un único secretario general fue el primer impulso de la dirigencia, pero con el correr de las negociaciones, la imposibilidad de lograr consenso quedó de manifiesto.
Ahí volvió la cobrar vigencia el triunvirato, una estructura de conducción compartida que busca unificar los espacios que hoy conviven en el mosaico variopinto que es la interna cegetista. Si bien no está definido, este mecanismo parece tener las de ganar en noviembre, y comenzó la “danza de nombres” para ocupar los cargos. Un tridente “picó en punta” en este tiempo, integrado por Jorge Sola (seguros), Maia Volcovinsky (judiciales) y Cristian Jerónimo (trabajadores del vidrio). Pero este tercer lugar se puso en discusión, porque deja afuera a los combativos de la central obrera. Ahora, un grupo intenta imponer este nombre, aunque el entramado de apoyos está en duda.
En estos días, versiones periodísticas hablaron de un grupo de más del 20 gremios que estarían impulsando la candidatura de Jerónimo para ser parte del triunvirato. El nombre del dirigente surge del entorno de un peso pesado como Gerardo Martínez (UOCRA), y la postulación cuenta con el aval de otro dirigente de peso como Juan Pablo Brey (Aeronavegantes). Ahora, la idea sería “institucionalizar” un espacio que impulse formalmente esta posibilidad, con el apoyo de referentes de distintos sectores, lo que marca una verdadera novedad. Según se habla, habría apoyos desde los más tradicionales como los combativos.
Se habla de Omar Plaini, siempre cercano a Pablo Moyano, hasta Sergio Sasia, que dejó la conducción de la CATT por diferencias con los gremios del transporte. Incluso se nombra a Andrés Rodríguez (UPCN) como parte de los respaldos de la nominación, hasta dirigentes de la Corriente Federal de los Trabajadores, un sector que reúne a entidades combativas capitaneados por el bancario Sergio Palazzo.
Este último dato sorprendió, porque esta corriente –que nuclea a integrantes del ex MTA formado por Hugo Moyano y compañía en los 90 –suele tener posturas críticas a los sectores dialoguistas, y pareció sorpresivo que se sumara a un candidato más vinculado al dialoguista. “Es solo una versión periodística”, le dijo a Data Gremial una importante fuente del espacio, ante la consulta de esto supuesto respaldo. Sobre lo que piensa el sector, la misma fuente aseguró que “nosotros hemos sido muy claro que antes que hablar de nombres de dirigentes hay que definir un programa de unidad para la CGT”.
Además, la Corriente Federal reclama “una estrategia muy clara de confrontación con el modelo que lleva adelante el gobierno, muy anti-obrero y antinacional, en esa postura coincidimos los gremios de la Corriente y el compañero Abel Furlán de la UOM”. La mención del líder metalúrgico no es casual: su figura fue candidateada por varios gremios, en especial el de pilotos APLA, para ser parte de la conducción, como parte de la llegada de una conducción “confrontativa” con el gobierno de Javier Milei. En este sentido, parecería que el espacio puede estar más cerca de apoyar a Furlán que a Jerónimo.
Respaldo
En estas idas y vueltas, los respaldos a las candidaturas pueden ser bastante volátiles. Lo cierto es que una foto vale mucho más que las palabras. Así puede leerse la que tuvo el propio Jerónimo, que esta semana encabezó un encuentro con la cúpula de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA), donde participaron los dirigentes gremiales de los farmacéuticos, liderados por Sergio Haddad. En el mitin, informaron, “se tocaron distintos típicos referidos al escenario actual del movimiento obrero y la situación político, social y económica que atraviesa el país, donde se coincidió en la necesidad propiciar un desarrollo del sindicalismo con mayor construcción y representación territorial”.
En la reunión participó Martín Farías, secretario general de la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF) Bahía Blanca y Secretario de Relaciones Institucionales de FATFA. “El sindicalismo en general, en menor o mayor, medida estamos esperando una renovación que le de aire fresco al movimiento obrero argentino, vemos en Cristian Jerónimo esa posibilidad”, dijo Farías. De esta forma, se da forma a las versiones sobre este nuevo entramado sindical, que intentará llevar al dirigente del vidrio a la cúpula de la CGT. Otra de las ideas es a mediados de octubre hacer un acto público, donde todos sus integrantes posarán en una foto para graficar el poder que tienen.
Día de la Lealtad
Este mes no es cualquiera para los gremios, ya que a mediaos del mismo se festeja el Día de la Lealtad, la gesta de los trabajadores para liberar a Juan Domingo Perón, que inauguró una nueva era política en el país. Para este año, a 10 días de las elecciones legislativas nacionales, la CGT plantea un acto “moderno” y una serie de actividades en la "semana de la lealtad". Una de las cuestiones que se filtraron es la proyección de un mapping, también conocido como “video mapping”, una técnica audiovisual que consiste en proyectar imágenes, videos o animaciones sobre cualquier tipo de superficie real para crear efectos visuales y narrativas impactantes. La idea es hacerlo sobre la histórica sede de Azopardo, algo impulsado por Jorge Sola, que juega parte de sus chaces de ser secretario general en estas acciones.
Todavía se desconoce quiénes serán los invitados, pero se presume que será una nueva oportunidad para llamar a la unidad del sindicalismo y el peronismo. Todo será transmitido por el canal Azopardo Stream de la CGT, otra de las ideas apadrinadas por Sola, actualmente secretario de Prensa de la CGT. Para este momento, se espera tener cerrado elconsenso para los nombres quesean parte de la nueva conducción. Dos históricos por el momento se mantienen díscolos.
Por un lado, Hugo Moyano, quien mantiene la idea de sostener a Octavio Arguello, reemplazante de su hijo Pablo, dentro de la estructura actual. El otro es Luis Barrionuevo, quien en declaraciones públicas marcó claramente sus candidatos: “Mis candidatos a la CGT son Sebastián Maturano (La Fraternidad), Gustavo Vila (Carga y Descarga) y Aníbal Lubaczewski (textiles); y si quieren una mujer que sea un cuarteto”. Esto echa por tierra la idea que Volcovinsky es la integrante del nuevo triunvirato que representa a su espacio, que pese a todo sigue teniendo peso en el movimiento obrero.