Gremios docentes comienzan una semana de protestas contra el ajuste libertario en el Presupuesto 2026

Este miércoles el Frente de Unidad docente Bonaerense hará acciones en plazas de toda la provincia de Buenos Aires, para denunciar la situación del sector, las protestas irán creciendo hasta que el martes 14 haya un paro nacional y una marcha federal.

Por Diego Lanese

Redactor de Data Gremial

Miércoles, 08 de octubre de 2025 10:00

La eliminación de varios fondos destinados a la educación en el proyecto de presupuesto 2026 potenció el malestar de los gremios docentes con el gobierno nacional, que mantiene a pleno la motosierra pese a los dichos del presidente, que asegura que aumentó los recursos para el sector. Para darle continuidad al plan de lucha iniciado contra el ajuste libertario, varios gremios confirmaron que esta semana volverán a las protestas, comenzando con acciones de visibilización para protestar por la situación del rubro. El plan de lucha comenzará este miércoles con una jornada de protestas en plazas de la provincia de Buenos Aires, convocada por el Frente de Unidad Docentes Bonaerense (FUDB), y finalizará el próximo martes, con una Marcha Federal Educativa con paro nacional, convocada por CTERA. El mismo día, sectores clasistas de SUTEBA también pararán, para reclamar por salarios y más presupuesto. Para evitar descuentos en los salarios, la dirigencia consiguió una cautelar judicial que prohíbe esa medida, que se venía dando en los últimos paros. A nivel nacional, se pide “convocatoria a la paritaria nacional, aumento del presupuesto educativo y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)”, entre otras demandas.

El FUDB comenzará este miércoles una serie de acciones que confluirán la próxima semana en un paro de los gremios de alcance nacional, y una marcha para denunciar el ajuste que sufre el sector educativo en la era de Javier Milei. Los sindicatos educativos de la provincia de Buenos Aires (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, y UDOCBA) convocaron a esta jornada de protesta, una  acción busca “darle continuidad al plan de lucha en defensa de la educación pública y manifestar un enérgico rechazo al recorte y del ajuste aplicado por el gobierno nacional”. El FUDB definió la medida de fuerza tras una reunión en la que se fijaron los puntos clave de su reclamo. El foco está puesto en la defensa del financiamiento educativo y social a nivel nacional, exigiendo: “La restitución del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente); la defensa de los fondos nacionales para el IPS (Instituto de Previsión Social); la defensa de todas las partidas para educación y el financiamiento de la Ley de Educación Técnico Profesional”. Además, se rechaza el Presupuesto 2026, y se pide una nueva Ley de Financiamiento. Por último, la jornada de protesta consistirá en la visibilización de la situación “en diferentes plazas públicas en cada uno de los distritos bonaerenses”.

Esta semana vamos a realizar jornadas acciones de protesta en toda la provincia de Buenos Aires, para confluir el martes 14  con el paro nacional de CTERA”, le confirmó a Data Gremial el secretario Gremial de UDOCBA e integrante del FUDB, Gustavo Salcedo. Junto a otros dirigentes, este martes se brindaron detalles de cómo impactarán las medidas en todo el territorio provincial y abordarán “la falta de respuestas del gobierno nacional a los reclamos docentes”. Lo que más alarma a los gremios es además del ajuste, que impacta directamente en el ingreso de los trabajadores, la eliminación de  varios fondos en el presupuesto nacional 2026, que “profundizarán esta situación”, según adelantó el propio Salcedo. Se trata de la derogación de “importantes disposiciones legales” como el artículo 9º de la Ley 26.206 de Educación Nacional; los artículos 5º, 6º y 7º de la Ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; el artículo 52º de la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional. En el proyecto presentado para el año 2025 también se había propuesto la suspensión de estos artículos por un año, y ahora se pide la derogación directamente.

Clasismo

Para la jornada de este miércoles, se sumarán los sectores clasistas de SUTEBA, el gremio mayoritario de la docencia bonaerense. La Lista Multicolor, que reúne a dirigentes y agrupaciones de izquierda, anunció un paro para la jornada, a diferencia de lo que hizo el FUDB. La medida de fuerza se resolvió en un plenario de coordinación provincial, con la participación de docentes de 23 distritos y más de 4.200 firmas de respaldo. Además, la Multicolor anunció que se sumará al paro nacional docente de CTERA del 14 de octubre. “Nosotros entendemos que esta jornada de lucha tendría que haber sido tomada por SUTEBA como parte de toda una semana de pelea”, le dijo a Data Gremial la dirigente de Lanús Andrea Lanzette, respecto a la medida de fuerza del clasismo. La idea de la Lista Multicolor es “llamar a parar tanto este miércoles como el próximo martes”. Además, se harán acciones distritales en los lugares donde la oposición es gestión.

En los últimos tiempos, cuando el sector realizaba medidas de fuerza recibía descuentos salariales, por lo que se presentó una medida cautelar ante la justicia. Así lo confirmaron desde un comunicado conjunto, firmado por los Consejos Ejecutivos Seccionales de SUTEBA de Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca (conducción Multicolor), donde se expresó que este logro permite realizar las protestas sin temor a represarías. “A partir de esto no se pueden hacer descuentos por las medidas gremiales, como venía pasando, ya se notificó a la Dirección General de Cultura y Educación de esta novedad, que es muy importante”, explicó Lanzette. El principal reclamo del sector es salarial: “Ningún docente pobre, urgente aumento y recomposición salarial, 1.200.000 pesos al cargo testigo de PR”, se exigen. También piden la devolución del Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y el rechazo al presupuesto de Milei.  Además, expresaron “solidaridad con una larga lista de luchas, desde los activistas de la Flotilla SUMUD hasta los conflictos de ILVA, Bedtime y el Hospital Garrahan, y repudió el triple femicidio de Morena, Brenda y Lara”.

Paro nacional

En tanto, la CTERA anunció un paro docente en todo el país para el próximo martes 14 de octubre, como parte del plan de lucha contra “el sistemático desfinanciamiento educativo que aplica la gestión de Javier Milei”. Bajo el lema “La escuela enseña y construye futuro”, el principal gremio docente del país reclama convocatoria a la paritaria nacional, aumento del presupuesto educativo y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, entre otras demandas. El gremio rechaza la profundización del ajuste que implica para la educación pública el proyecto de ley de presupuesto que Milei envió al Congreso. Un informe de CTERA advirtió que este proyecto “vulnera las garantías para el financiamiento de la educación ya que, en su artículo 30, establece la derogación de importantes disposiciones legales”. En ese sentido, menciona artículos claves de las leyes de Educación Nacional, de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Educación Técnico Profesional.

También pide la restitución del FONID, que formaba parte del salario docente hasta que Milei lo eliminó. En ese sentido, se detalló que una maestra de grado o una profesora con 20 módulos, actualmente está dejando de percibir 300 mil pesos mensuales, y si se contabiliza la pérdida por FONID desde que asumió LLA, la suma asciende a 5 millones. Por último, el gremio que conduce Sonia Alesso exige la reapertura de la paritaria nacional docente, instancia que permite establecer un piso salarial común en todo el país y garantizar que las provincias más rezagadas no queden libradas únicamente a su recaudación local. “Esta herramienta resulta estratégica porque asegura condiciones laborales básicas para todos los trabajadores de la educación y evita una mayor fragmentación del sistema educativo federal”, concluyó.