Reclamos en República Dominicana, protestas en Ecuador y denuncias en panamá, en el último CLATEVisión

El noticiero de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales repasó distintas situaciones en la región, que vinculan a los empleados públicos y sus luchas.

Miércoles, 08 de octubre de 2025 15:22

En la última edición de CLATEVisión, el noticiero de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), se informó sobre cuestiones relacionadas con empleados y entidades públicas de República Dominicana, Ecuador, Panamá y la Argentina, mostrando la amplitud de la agenda de la entidad y sus afiliados. Además, el informativo incluyó noticias de la Reunión Regional Americana de la OIT en Punta Cana; la visita del presidente de CLATE, Julio Fuentes, a la Casa Rusa en Buenos Aires; y la movilización de ATE nacional contra el cierre del edificio de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

En el caso de la República Dominicana, se dio cuenta de una importante movilización de sus sindicatos de la salud, para reclamarle al presidente Luis Abinader que cumpla con los compromisos asumidos con el sector. La marcha, convocada por gremios de enfermería y otras entidades que forman la CLATE, se realizó en la capital del país, Santo Domingo.  

“Le seguimos reclamando al presidente que cumpla las promesas que le hizo al sector salud, que no haya discriminación, ya que la atención es integral, todos los trabajadores de la salud somos importantes”, marcó María de los Santos Ramírez, presidenta de la Asociación de Psicólogos. Alguno de los compromisos asumidos que no se cumplen son incentivos por tiempo de servicio, lo que está haciendo que muchos profesionales se están yendo del sistema sanitario.

Protestas en Ecuador

Por otra parte, el noticiero de CLATE dio cuenta de las protestas en Ecuador, donde se vive una verdadera ola de reclamos contra las políticas de ajuste del presidente Daniel Noboa. Las mismas son protagonizadas por el Frente Unitario de Trabajadores, integrados por gremios de todo ese país. La última marcha masiva se hizo el pasado domingo, se dio en el marco de una “fuerte represión policial”, que fue repudiada por las entidades.

Además, los gremios respaldaron el paro nacional indígena que se viene realizando en Ecuador. “El pueblo ecuatoriano le dice no al gobierno neoliberal, no nos inclinamos ante nadie, por eso estas movilizaciones permanentes junto a los trabajadores estatales que están siendo despedidos”, dijo Wilson Álvarez Bedón, titular de la Federación Ecuatoriana de Trabajadores Municipales y Provinciales. Según la entidad, ya se despidieron 10 mil empleados públicos en este tiempo. “Hacemos un llamado a la unidad para decirle no a este gobierno”, agregó.

Libertad sindical

Por último, se informó sobre el pedido de solidaridad del gremio de trabajadores de la Universidad de Panamá ante los ataques a la libertad sindical en ese país. “Llevamos adelante un proceso de lucha por la consolidación de la negociación colectiva en el sector público panameño”, sostuvo Damián Espino Castillo, titular del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Panamá. En este tiempo, ya se firmaron al menos dos convenios de derechos laborales.

Para el dirigente, el sindicalismo de ese país “está sometido a una dura prueba, porque hay una política autoritaria que nos plantea grandes desafíos y retos, sobre todo para lograr la libertad sindical, por eso pedido solidaridad a la comunidad internacional”. En ese país existen muchos dirigentes sindicales y políticos detenidos por esta situación.