El SECZA advierte por el retroceso en políticas de género: “Cuando el odio se organiza, las violencias se multiplican”

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica alertó sobre el desmantelamiento de programas estatales, el crecimiento de los discursos de odio y el aumento de los femicidios. Reclamaron reconstruir de manera urgente una agenda nacional de políticas de género.

Martes, 25 de noviembre de 2025 10:50
En marzo, el SECZA lanzó una campaña de recolección de firmas en rechazo a la propuesta del gobierno de eliminar la figura de femicidio del Código Penal.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica (SECZA) difundió un fuerte pronunciamiento en el que denunció el avance de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, y reafirmó su compromiso con la construcción de una sociedad igualitaria y libre de agresiones.

Retroceso en políticas públicas y avance de discursos de odio

El gremio que conduce Guillermo Bianchi subrayó que la violencia por motivos de género continúa siendo una de las problemáticas más extendidas y devastadoras del presente, con efectos que impactan en las víctimas directas, sus familias y la comunidad.

Advirtieron que en Argentina se profundizó un escenario de retroceso institucional: eliminación de políticas de igualdad, desmantelamiento de áreas estatales y discursos misóginos y transfóbicos provenientes del gobierno configuran, según señalaron, “una revancha patriarcal”.

Femicidios y crímenes de odio en aumento

Como expresión más extrema de esta situación, el sindicato destacó que entre enero y agosto de 2025 se registraron 164 femicidios —casi uno por día— mientras que los crímenes de odio aumentaron un 70% respecto al año anterior, según cifras del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”. Repudiaron los hechos recientes y reclamaron recuperar la agenda de género como prioridad urgente.

Reconstruir las redes que las políticas reaccionarias buscan romper

Para la organización, retomar la perspectiva de género “no significa volver al punto de partida”, sino repensar estrategias colectivas desde una política de los vínculos. Subrayaron la necesidad de reconstruir redes comunitarias, defender los espacios de encuentro y reapropiarse del espacio público como territorio de cuidado.

Llamado a una acción colectiva e impostergable

Finalmente, el SECZA convocó a legisladores, empresas, organizaciones y a toda la sociedad a reconstruir de forma urgente una agenda nacional de políticas públicas de género.

Afirmaron que se trata de una responsabilidad colectiva indispensable para detener la escalada de violencia.

“Cuando el odio se organiza, las violencias se multiplican. Y cuando la sociedad se organiza, la vida se defiende”, concluye el pronunciamiento.

Compromiso del SECZA contra las violencias

En ese sentido, el SECZA se encuentra al gremio transitando un año de intensa acción en defensa de los derechos de las mujeres. En marzo de 2025, ante el anuncio del gobierno de Javier Milei de eliminar la figura de femicidio del Código Penal —medida que aún no fue concretada pero que generó amplio rechazo social— el sindicato lanzó una campaña de recolección de firmas para frenar lo que consideró “un retroceso gravísimo en la protección jurídica de las víctimas”.

La iniciativa reunió adhesiones en la peatonal San Martín y San Luis, en los lugares de trabajo y a través de un enlace digital, reflejando la preocupación creciente frente al avance de discursos que buscan relativizar o diluir la violencia de género.

Desde entonces, y a lo largo del año, el gremio mantuvo una presencia activa en situaciones concretas que afectaron a trabajadoras de la región. Entre ellas, el acompañamiento a empleadas del supermercado Vea de San Clemente del Tuyú, que denunciaron acoso laboral, psicológico y verbal por parte de un gerente.

“No lo toleraremos”, fue la respuesta colectiva encabezada por el SECZA, reafirmando que la defensa de la integridad de las trabajadoras no es una consigna de ocasión, sino una práctica cotidiana. En este 25N, el sindicato reiteró que seguirá organizándose para garantizar derechos, proteger la vida y enfrentar cualquier forma de violencia en los ámbitos laborales y en la sociedad.