El flamante secretario Gremial de la CGT, Osvaldo Lobato, planteó que la nueva conducción de la central obrera debe ser confrotativa con el gobierno de Javier Milei, que prepara una reforma laboral para enviar al Congreso. "Si la CGT hace lo que corresponde, tiene que haber mucho conflicto", lanzó el dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
En una entrevista radial, Lobato observó que la central obrera "en las últimas décadas se alejó de las bases", a la vez que advirtió que "hay dirigentes que ya está y tienen que dar un paso al costado". Señaló que "el poder económico viene con un último intento para barrer con el peronismo" y adelantó: "Hoy vienen por el movimiento obrero que es el último escollo para dominar todo y para esclavizarnos".
En ese marco, apuntó que los próximos pasos de la CGT serán debatidos aunque adelantó su postura: "Lo que yo creo es que el camino es el de la confrontación contra el poder". Lobato, señaló al respecto: "Hay convenios que son del 75 y se actualizaron. Y también estamos haciendo proyectos con los diputados de extracción sindical".
Informalidad
El metalúrgico analizó que "la informalidad no la produce la reforma laboral, sino la economía", advirtió y señaló que "con estas leyes laborales, los empresarios ganaron mucho dinero durante mucho tiempo". Para Lobato no solo "vienen por la destrucción total del peronismo" sino que "la desocupación es una herramienta" que usa el poder económico y que "está generada a propósito para condicionar al trabajador y para que termine aceptando cosas para no perder el empleo".
Por último, Lobato se refirió a la posición de los gobernadores que mantienen un fluido diálogo con Casa Rosada y señaló que "hay dirigentes que usaron al peronismo y no son peronistas" y deafió: "Si no hubieran llegado por el peronismo, no hubieran llegado a hacer nada. Y después confunden el camino".
"Hay gobernadores que no quieren perder su lugar. La entrega llega a niveles insospechados. Y se han rasgado las vestiduras hablando del peronismo. A veces creo que el peronismo no puede esperar más nada del interior y que va a encontrar su único lugar en el conurbano bonaerense. Un gobernador que llama a sus diputados o senadores a votar en contra de los trabajadores no es más peronista", concluyó.
Elecciones
En tanto, el Juzgado Nacional del Trabajo N° 11 dictó una contundente medida cautelar que obliga a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), a la Junta Electoral Nacional y a la Junta Electoral de la seccional Morón a garantizar de inmediato la participación de la Lista Gris Marrón en las elecciones del 2 de marzo de 2026, luego de que el cierre de listas del 17 de noviembre la dejara excluida por maniobras de la conducción local. Las graves irregularidades podrían complicar el proceso electoral nacional y las intenciones de Abel Furlán de reelegir.
En los considerandos, el juez remarcó que “las razones expuestas imponen (…) el dictado de una medida que neutralice toda acción u omisión de la Junta Electoral de la UOMRA Morón y la Junta Electoral Nacional que impida la participación libre y democrática de la Lista Gris Marrón”, invocando expresamente “el bien jurídico en juego: la libertad sindical, la democracia sindical y la obligación del Estado de garantizar a los trabajadores el libre ejercicio del derecho de sindicación”.