La apertura de las importaciones junto a la caída del consumo golpea fuertemente hasta las fábricas de bolsas y una histórica planta de ese rubro, instalada en la provincia de Tucumán, quedó al borde del nocaut, ya que unos 100 trabajadores temen quedar en la calle.
Dedicada a la fabricación del mencionado producto para el agro y de cuerdas industriales, Panpack S.A transita un duro momento que no le permite permanecer en pie.
En ese marco, 80 operarios de la planta instalada en la localidad de Los Nogales y 15 empleados que realizan sus tareas en el área comercial, radicada en Buenos Aires, corren riesgo de perder su principal fuente de ingresos.
Además, plantean una comparación entre el pasado de vacas gordas con esta actualidad escuálida de la situación económica por la que atraviesa la compañía. Uno de los obreros recordó con cierta nostalgia que "antes veíamos salir camiones llenos de nuestra producción. Ahora puede pasar veinte días sin que entre un camión de materia prima".
Luego, se enfocó en el ingreso de elaboraciones provenientes del extranjero al señalar que “la entrada de productos de afuera nos dio un golpe durísimo". De esta manera, abordó un problema constante que atraviesa la industria nacional por las medidas económicas que impulsó el presidente de la Nación, Javier Milei, cuando llegó a la Primera Magistratura con la excusa de combatir el incremento de la inflación.
¿Qué produce?
Panpack tiene sus destinatarios en el sector agrícola a que le comercializa bolsas para papa, cebolla y azúcar, pero, en el presente, hay las líneas que funcionan con interrupciones por falta de insumos. Eso causa que los responsables de la empresa admitan que no pueden garantizar repuestos para máquinas que, en muchos casos, tienen mucho tiempo de antigüedad.
También, mencionaron, mediante un comunicado de la gerencia, que el establecimiento ejecuta el último pedido de la zafra para Los Balcanes, su cliente principal en el sector azucarero. El trabajador reveló que "nos dijeron que después de esto no hay más". Por este motivo, es complicado predecir el futuro, aunque hay indicios de que puede ser desolador.
Más tarde, sentenció: “Estamos en apuros. Ojalá alguien que lea esto piense que atrás nuestro hay gente que cuenta con nosotros. Necesitamos una mano para seguir". También hizo una dura descripción y detalló que "las caras de los compañeros y los jefes son de pura frustración".
Antecedente de despidos
La planta, a lo largo, de este año echó a 20 trabajadores. Antes tenía 100 pero, a mitad de este 2025, 20 operarios vieron impedido su ingreso cuando iban a cumplir con sus tareas.
En ese marco, Ariel Núñez, un ex empleado que llegó a cumplir una antigüedad de 22 años en la compañía, confesó que “un día no nos dejaron ingresar y al día siguiente nos llegó un telegrama que ya dejábamos de pertenecer a la fábrica”. “De ahí en más comenzamos con esta lucha con nuestros letrados, pero más allá de eso no tenemos otra contención", concluyó.
Cabe destacar que durante la crisis de 2001, Panpack estuvo cerca de cerrar, aunque logró sobrevivir. Ahora transita una situación similar, pero no se sabe si la historia terminará igual que aquella vez. Sería un duro cimbronazo para la economía tucumana.