Pese a estar mejor formadas, las trabajadoras argentinas ganan hasta un 27% menos que los varones

Un reciente informe asegura que en promedio las mujeres cobran salarios menores que los hombres, en especial en áreas como servicios sanitarios y economía. El trabajo también analiza los niveles educativos, y sus mejores rendimientos académicos.

En uno de sus últimos reportes sobre diferencias de género en el mundo laboral, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hizo una importante advertencia, al afirmar que “el acceso de las mujeres al empleo, las condiciones de trabajo y las diferencias de ingresos apenas han mejorado en las dos últimas décadas”. Este fenómeno global empeoró en la pandemia, y hasta ahora no avanzo en mejoras concretas para las trabajadoras. Uno de los temas que más preocupa es la diferencia salarial entre géneros por igual tareas, incluso en el ámbito universitario.

La Argentina no es ajena a esta situación, como marca un reciente trabajo publicado respecto a esta problemática. El mismo establece que las diferencias salariales entre hombres y mujeres está en el torno del 22 al 27 por ciento, y en áreas como la salud y la economía están en el podio de las diferencias.

Así lo estableció un trabajo realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, que busca establecer las principales barreras que surgen a la hora de medir el empleo con perspectiva de género. Estas diferencias se dan pese a que las mujeres tienen algunas ventajas comparativas en materia de formación, como finalizar en mejores plazos la secundaria y la universidad. Es que el reporte hace eje en el vínculo entre formación y empleo, a través de diversos indicadores.

Brechas de género: desde la escuela al mercado laboral” fue elaborado por Ivana Templado (FIEL), Martín Nistal y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación), y analiza las diferencias salariales por género, además de otras variantes como la educación. En el reporte, al que tuvo acceso Data Gremial, se establece que a nivel país “las mujeres ganan, en promedio, entre un 22 y un 27 por ciento menos que los varones”, en el período que va del 2016 al 2023.” Las únicas dos excepciones se dan en Ciencias de la Información y de la Comunicación, donde las mujeres ganan 1 por ciento más que los varones, y en Química donde este número asciende al 6,3 por ciento”, destacó el trabajo.

En el otro extremo, “las mayores diferencias salariales a favor de los varones se dan en las disciplinas Paramédicas y Auxiliares de la Medicina, y en Economía y Administración, donde las mujeres ganan, en promedio, 21 y 17,2 por ciento menos que los varones, respectivamente”. Esto se da incluso en las carreras profesionales, pese a que en 13 de 15 disciplinas las mujeres graduadas son más que los varones.

El 83,4 por ciento de los graduados de psicología son mujeres, seguido de las carreras de Letras e Idiomas con 82,9 por ciento”, explicaron. Por el contrario, “en las disciplinas de las Ingenierías e Industrias hay mayormente graduados varones, representando el 74,7 y 64,8 por ciento, respectivamente”.

Este panorama coincide con el reporte de 2023 de la OIT, que asegura que el problema de las diferencias de salarios se agrava según las regiones. “En los países de renta baja y media-baja, la disparidad de género en los ingresos laborales es mucho peor: las mujeres ganan 33 y 29 céntimos por dólar, respectivamente”, afirmó la entidad internacional.

En los países de renta alta y media-alta, “los ingresos laborales relativos de las mujeres alcanzan los 58 y 56 céntimos respectivamente por cada dólar que ganan los hombres”. Esta sorprendente disparidad en los ingresos “se debe tanto a los menores niveles de empleo de las mujeres como a sus menores ingresos medios cuando están empleadas”. “Las nuevas estimaciones arrojan una nueva luz sobre la magnitud de las disparidades de género en los mercados de trabajo, subrayando lo importante que es mejorar la participación general de las mujeres en el empleo, ampliar su acceso al empleo en todas las ocupaciones y abordar las flagrantes diferencias de calidad del empleo a las que se enfrentan las mujeres”, analizó la OIT.

Casos concretos

Estas diferencias salariales que detectaron el informe del Observatorio de Argentinos por la Educación se pueden ver en la tarea cotidiana del país. en el sector salud, se vive la contradicción que las mujeres son mayoría pero ganan menos, al punto que el informe marca que en el sector Paramédicas y Auxiliares de la Medicina la diferencia salarial es la más alta. Existen trabajos similares que marcan esta contradicción. Con datos del 2020, se estima que en la enfermería, por ejemplo, el 69,6 por ciento del empleo en el sector es femenino, pero tienen ingresos 41 por ciento más bajos que los hombres.

Trabajamos más y ganamos menos”, le dijeron a Data Gremial desde la Asociación de Licenciadas de Enfermería (ALE), que viene trabajando por la equiparación salarial. En Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, la ALE marcó que se vive “una doble discriminación”, ya que “además de que las mujeres ganamos menos, tenemos salarios menores que el resto de los profesionales”. Desde el 2018 la entidad y otros gremios vienen peleando para que se reconozca a los licenciados del sector como parte de la Ley de Profesionales, que el gobierno de CABA no incluyó. A fines del 2023, la Cámara de Apelaciones porteña ratificó el fallo de primera instancia que había ordenado la equiparación salarial de los y las enfermeras con el resto de los profesionales de la salud.

Formación

En cuanto a la formación, el trabajo detalla algunos hechos que se verifican en varios estadíos del sistema educativo, tanto argentino como internacional, “examinando las disparidades de género desde la educación primaria hasta los ingresos en la edad adulta, elementos que conforman y contribuyen a entender el panorama más amplio”. Para esto se utilizan datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el Relevamiento Anual, las pruebas Aprender y datos del Sistema Araucano. “Las mujeres suelen tener mejores resultados en Lengua que los varones, tanto en primaria como en secundaria. Mientras que los varones obtienen mejores resultados en Matemática que las mujeres”, recalcó el reporte.

Además, las mujeres logran terminar en mayor proporción la secundaria que los varones (79 y 68 por ciento, respectivamente en 2023) en el grupo etario entre 25 y 29 años. Sin embargo, al analizar las trayectorias completas a través del Índice de Resultados Escolares, que combina tiempo y “forma”, se observa que 14 de cada 100 varones llegan al final de la secundaria en tiempo y forma, mientras que en las mujeres esto desciende a 12 de cada 100.

Además, las mujeres “obtienen puntajes más altos en las pruebas estandarizadas de Lengua, tanto en primaria como en secundaria”. Contrariamente, “los varones obtienen puntajes más altos en las pruebas de Matemática”. “Estas brechas se agrandan al pasar de primaria a secundaria. Los varones llegan en tiempo y forma al último año de secundaria en mayor proporción que las mujeres. A su vez, las mujeres finalizan en mayor proporción tanto el secundario como la universidad”, concluyó el reporte.