APOC logró la renovación de los contratos del personal transitorio de la Junta de Seguridad en el Transporte

La entidad gremial consiguió la extensión hasta el 31 de diciembre de este año luego de “intensas negociaciones”. Adelantó también que buscarán repetir el mismo esquema para el próximo año.

Miércoles, 17 de septiembre de 2025 18:15

Después de unas semanas, la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), seccional Junta de Seguridad del Transporte, tuvo la certeza de que, tras intensas negociaciones con la dirección del organismo, consiguió acordar y renovar los contratos del personal transitorio afectado por el artículo 9 de la Ley 25164 hasta el 31 de diciembre de este año.

De esta manera, las autoridades señalaron que “este logro permite asegurar sus puestos de trabajo por un periodo más extenso que el que venían teniendo previamente”.

Asimismo, aclararon que hasta el momento, el personal transitorio venía renovando sus contratos de manera mensual. “Con esta negociación buscamos brindar previsibilidad sobre sus futuros y sus salarios, y así evitar cualquier incertidumbre que se desprendiera de esta situación”, señalaron al respecto.

Un gran logro

Desde APOC JST remarcaron que en lo que resta del año continuarán trabajando para que en 2026 se sostenga este esquema y, así, lograr renovaciones más extensas como la lograda para este fin de 2025.

Para concluir, reafirmaron su compromiso con los trabajadores contratados bajo este régimen, “el cual se expresa en avances como el que hoy logramos”, cerraron.

Este logro se suma al que cosechó el viernes, cuando consiguieron revertir el pase a disponibilidad de empleados de planta permanente de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST). La medida se formalizó a través de la Resolución 221, que dejó sin efecto la Disposición N° 1/2025 de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.

Este paso representa un triunfo de la legalidad, del respeto a la carrera administrativa y de la defensa de la estabilidad laboral”, destacaron desde la organización sindical.

También,  indicaron que la decisión restituye derechos que habían sido vulnerados mediante decretos que luego fueron rechazados por el Congreso. “La medida devuelve tranquilidad y certidumbre a decenas de familias”, afirmaron.

Después, recalcaron la importancia del fallo para el fortalecimiento institucional de la JST: “La estabilidad de sus equipos técnicos y profesionales no solo es un derecho de los trabajadores, sino una condición indispensable para garantizar la calidad de las investigaciones y la continuidad de las políticas públicas en materia de transporte”.

Asimismo, ponderaron la intervención de los poderes Legislativo y Judicial para “corregir disposiciones que desconocían el marco normativo vigente”.

 

Mes intenso

A principios de este mes, los representantes del gremio denunciaron a las autoridades por la "elusión de la más básica contraprestación por el cumplimiento de las tareas del personal”. Es decir, porque no habían efectuado el pago de los salarios correspondientes al mes de agosto.

"El gremio se pone a disposición de nuestros afiliados para brindar la ayuda que sea necesaria, en cualquier inconveniente económico por el que estén pasando en este momento", puntualizaron en su momento.

Además advirtieron a los funcionarios libertarios que, si no se llegaban a cumplir el pago de los salarios según lo estipulado por la ley, "se iniciarán acciones legales por el incumplimiento de su deber de funcionario público y exigiremos las acciones inmediatas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales".