APOC amenaza con ir a la Justicia si no pagan los sueldos a los trabajadores de la Junta de Seguridad del Transporte

En un comunicado, los representantes del sindicato señalaron que “iniciarán acciones legales por el incumplimiento de su deber de funcionario público”, al tiempo que se pusieron a disposición “en cualquier inconveniente económico”.


 

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 15:30

Pasaron los primeros días del mes de septiembre y el home banking de los trabajadores afiliados a la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) seccional Junta de Seguridad en el Transporte comprobaron que aún no se efectivizó el cobro del sueldo. Por eso, desde la entidad gremial denunciaron “el incumplimiento del pago de los salarios”.

Mediante un comunicado, APOC-JST precisó que se tratan de las remuneraciones “correspondientes al mes de agosto” y que dicho episodio afecte “gravemente a los derechos labores y estabilidad económica” de los empleados del mencionado sector.

Con el fin de clarificar un poco más el panorama, manifestaron que se ponen a disposición de sus afiliados para brindar la ayuda que sea necesaria, “en cualquier inconveniente económico por el que estén pasando en este momento”.

Dura advertencia

En tanto, transmitieron una serie de advertencias si el dinero no aparece. Como consecuencia, señalaron que “desde APOC advertimos a los funcionarios que, si no se llega a cumplir el pago de los salarios según lo estipulado por la ley, se iniciarán acciones legales por el incumplimiento de su deber de funcionario público y exigiremos las acciones inmediatas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales”.

Asimismo, desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) mostraron su solidaridad con APOC al indicar que “reclaman pago de salarios, frente a un gobierno soberbio que desoye la caída del DNU de la Bicameral, y ataca, ajusta a un organismo estratégico como la JST".

La Junta de Seguridad en el Transporte tiene como misión investigar sucesos, controlar medidas de seguridad operacional y emitir recomendaciones necesarias para promover la cultura de seguridad en el transporte.

Enérgico repudio

En otro orden, representantes de APOC, liderada por Miguel Giménez, manifestaron su “profundo repudio y preocupación ante la decisión del presidente Javier Milei de retirar a la República Argentina de su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU)”. 

Transmitieron que “esta medida constituye un grave retroceso en la histórica tradición de nuestro país en materia de promoción y defensa de los derechos humanos en el plano internacional”. “Argentina no solo fue miembro fundador de dicho Consejo, sino que a lo largo de los años desempeñó un papel central en la impulsión de resoluciones sobre diversidad, justicia climática y en el acompañamiento a misiones de verificación en contextos críticos como Venezuela y Myanmar”, puntualizaron.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, representa uno de los foros globales más relevantes para examinar violaciones de derechos humanos, crear misiones de investigación y exigir a los Estados que cumplan con sus obligaciones internacionales.  Al respecto, señalaron que “la ausencia de Argentina no solo implica renunciar al derecho a voz y voto en este ámbito, sino también perder un espacio estratégico de influencia en la construcción de normas y políticas que impactan directamente en la vida de las y los ciudadanos”. 

Al desentenderse de esta responsabilidad, el actual gobierno envía un mensaje alarmante hacia el mundo y hacia nuestra propia sociedad: el de un país que decide marginarse de los compromisos multilaterales y renunciar a la defensa activa de los derechos humanos como política de Estado”, alertaron.

Fuerte involucramiento

Desde APOC reafirmaron “el compromiso con la defensa irrestricta de los derechos humanos en todos los ámbitos y llamamos al Gobierno nacional a reconsiderar esta decisión, retomando la senda del multilateralismo y la cooperación internacional que tanto prestigio y legitimidad le otorgaron a la Argentina en el escenario global". 

Finalmente, se preguntaron “si nuestro país elegirá estar del lado de quienes protegen la dignidad humana o del lado de la indiferencia”.