Las dos principales federaciones que nuclean a los trabajadores y trabajadoras del sistema universitario nacional, FATUN (Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales) y FEDUN (Federación de Docentes de las Universidades), anunciaron un paro de 24 horas para este miércoles 22 de octubre en todas las universidades públicas del país.
La medida se resolvió tras el incumplimiento del Gobierno nacional de promulgar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso luego del veto presidencial de Javier Milei. Ambas organizaciones denunciaron que el Poder Ejecutivo dilata su publicación en el Boletín Oficial y, por tanto, impide su entrada en vigencia.
FATUN iniciará acciones legales junto al CIN y el Frente Sindical Universitario
En su comunicado oficial, FATUN informó que la medida será sin concurrencia a los lugares de trabajo y que se inscribe dentro de un plan de acción más amplio definido por el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales y el Consejo Directivo de la Federación.
“Ante el incumplimiento por parte del Poder Ejecutivo Nacional de promulgar la Ley de Financiamiento Universitario y dar cumplimiento a la misma, realizamos un paro de 24 horas”, señalaron desde la organización que representa a los trabajadores nodocentes.
Además, la federación que conduce Walter Merkis adelantó que iniciará acciones legales en coordinación con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Frente Sindical Universitario, para exigir la plena aplicación efectiva de la norma.
Ricci: “Sería una decisión autoritaria y antidemocrática”
Por su parte, la FEDUN, que agrupa a los docentes universitarios, también confirmó su adhesión al paro nacional. En un comunicado, el secretario general Daniel Ricci advirtió que el Gobierno incurre en un hecho inédito en la historia democrática al negarse a promulgar una ley aprobada por amplias mayorías legislativas.
“El pueblo argentino se expresó en sucesivas marchas a favor de la Universidad Pública y el Congreso, con más de dos tercios de los votos, ratificó la Ley de Financiamiento luego del veto de Milei. Pero el Gobierno sigue sin modificar el rumbo y dilata la promulgación y la ejecución”, señaló el dirigente.
Ricci agregó: “Es inaudito que un presidente se niegue a financiar leyes ratificadas por ambas cámaras. De concretarse, se tratará de una decisión autoritaria y antidemocrática”.
La FEDUN, además, convocó a la comunidad universitaria a respaldar el próximo 26 de octubre a los candidatos y candidatas que defiendan la educación pública y la democracia, tal como fue resuelto en su último Congreso Extraordinario.
Unidad gremial en defensa de la Universidad Pública
Tanto FATUN como FEDUN ratificaron su compromiso de mantener la unidad del Frente Sindical Universitario, junto al CIN, las federaciones estudiantiles y demás organizaciones del sector.
“Seguiremos en lucha, en defensa de nuestros derechos y de las banderas históricas de la universidad pública, gratuita, de calidad y al servicio de los pueblos”, remarcaron.
La medida de fuerza de este miércoles afectará el funcionamiento de las universidades nacionales en todo el país y se suma a una serie de reclamos que vienen profundizándose desde principios de año por la crítica situación presupuestaria del sistema universitario y el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional.