El ex secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), Pablo Wasiejko, buscará esta semana volver al cargo al competir en las elecciones de esta semana que definirán nueva conducción para un gremio muy perjudicado por la crisis causada por las medidas económicas del Gobierno, aunque, para él, también está relacionada a la actual gestión trotskista encabezada por Alejandro Crespo.
Cerca de 2.000 afiliados elegirán las nuevas autoridades entre cuatro listas en disputa -Negra (oficialismo), Violeta, Naranja y Azul/Gris/Multicolor-, desde mañana martes 23 hasta el jueves 25 en distintas delegaciones del SUTNA en Córdoba y el conurbano bonaerense (San Fernando, Merlo y Llavallol).
Los comicios se dan en un contexto preocupante para la industria y Wasiejko señaló la existencia de una “tormenta perfecta” para el sector por las “políticas absolutamente erradas de la Lista Negra y las medidas implementadas por el presidente -Javier Milei-”.
Además, advirtió que “acá lo que está en riesgo es la continuidad de las plantas, tanto la de Bridgestone como la de Pirelli, y tenemos que poner el foco en frenar la reducción en Fate, que desde marzo para acá se produjeron 250 bajas”. “Y esto continúa, porque podríamos llegar a fin de año con 300 o 400 despidos sólo en este 2025”, añadió.
“Sector herido”
Con un tono de preocupación, el secretario general de la Federación de Trabajadores de Energía, Industria, Servicios y Afines (FeTIA) fue más allá al remarcar que “si la Lista Negra continúa al igual que el gobierno de Milei, la industria del neumático va a desaparecer en el corto plazo”.
“Tienen la gran responsabilidad de decidir que sigamos teniendo industria del neumático en el país”, señaló el dirigente gremial en referencia a los afiliados que votarán
En diálogo con Página 12, el dirigente describió que “el sector está herido, diría que está en terapia intensiva, y es por varios motivos”. “La actual conducción emprendió un conflicto en el año 2022 absolutamente innecesario con un reclamo injustificado para que se pague al 200% las horas del sábado y domingo con el fin de mostrar una conquista frente al pago de participación en las ganancias en Bridgestone, que fue un logro de la Lista Violeta y que, por ese concepto, los trabajadores ese año recibieron el equivalente a 8439 dólares. A eso se le sumó la caída de los contratos de exportación y luego llegó Milei”, precisó.
Consecuencias de la motosierra
El sindicalista criticó que “las primeras políticas de ajuste del gobierno claramente llevaron a la baja en la producción automotriz, se deterioró el trabajo y también produjo una caída en el mercado interno”. Luego, agregó como otro factor a la total apertura de productos extranjeros al mencionar que “ahí no terminó todo, ya que después el gobierno abrió indiscriminadamente la importación”.
Posteriormente, profundizó sobre el devenir interno de la gestión sindical:”La solidaridad bien entendida siempre empieza por casa, así que primero hay que resolver lo que está mal en el gremio del neumático y eso nos daría una posibilidad de poder tener una interlocución seria para poner un límite a las políticas anti industriales que lleva a cabo Milei”.
A modo de cierre, Wasiejko anunció que, en caso de ganar, le brindará al gremio “la estabilidad que necesita” y concluyó: “Necesitamos trabajo para que haya futuro y la intención es volver a reconstruir la unidad del gremio para ponerlo al servicio de nuestra sociedad y al mismo tiempo recuperar las instalaciones que están totalmente destruidas como ocurre con los campings, hoteles y la obra social”.