Una nueva tanda de despidos se produjo en la fábrica de cosechadoras Vassalli, radicada en la localidad santafesina de Firmat, entre los que echaron cuatro delegados, situación que hace subir la temperatura de un conflicto que ya lleva varias semanas y que el próximo 25 de septiembre incluirá una marcha hacia la ciudad de Rosario, organizada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para exigir que el Ministerio de Trabajo provincial intervenga en la disputa.
Igualmente, los operarios continúan con las protestas alrededor de la planta ubicada a la vera de la Ruta Nacional 33, hasta donde protagonizan marchas y cortan parcialmente el tránsito.
Humberto Soto, uno de los nuevos trabajadores cesanteados, quien se desempeñó como pintor y soldador durante 22 años, anunció las nuevas expulsiones, en un contexto donde lo cartera laboral deja trascender que va intervenir y que, según los trabajadores, ningún representante de la compañía está dispuesta a dialogar con la otra parte.
Soto fue tajante al analizar las consecuencias económicas que traería el cierre de la productora de cosechadoras al subrayar que “en Firmat somos 24.000 habitantes que dependemos de Nestlé y Vassalli y solo hay fábricas pequeñas satélites de esas dos” y advirtió que “lo que le decimos al intendente (Fabio Leonel Maximino) y al gobernador (Maximiliano Pullaro) es que reaccionen, porque si cierra Vassalli se prende fuego la ciudad”.
En tanto, un integrante de la familia Marsó, propietaria de la empresa, le confió a La Nación que la planta “esta semana sigue cerrada”, aunque deslizó que buscan “destrabar el conflicto”.
Aunque hay cierta actitud expectante en los operarios, no se confían y lo hicieron saber al comentar que “no hay, por ahora, ningún indicio de pago” por lo que “si no hay pago de la deuda, que es abultada con cada trabajador, la empresa seguirá vacía, sin trabajadores”.
La asistencia del gremio
En este contexto desfavorable para los operarios, la UOM Firmat entregará un bono para mercadería destinado a aquellas personas que asisten a la planta y participan de las actividades colectivas que se realizan para visibilizar el conflicto.
La actividad del sindicato no termina ahí, ya que anunció una gran marcha de obreros metalúrgicos para el 25 de septiembre en Rosario para pedir que el Ministerio de Trabajo de Santa Fe con la premisa de que intervenga en el conflicto.
Además, el gremio anunció la convocatoria de una marcha de todos los metalúrgico para el 25 de este mes en Rosario para solicitar que la cartera laboral santafecina intermedie en el conflicto.
Arietto no ayuda
La disputa tuvo un punto álgido y mediático cuando la abogada y senadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza, Florencia Arietto, arribó a la compañía y solicitó descaradamente que se remitan todas las actuaciones a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, “a fin de que garantice el tratamiento del conflicto en un marco de legalidad, seguridad y respeto institucional”.