El hijo del diputado libertario y ex titular de OSPRERA, más complicado: sigue prófugo y la Justicia lo declaró en rebeldía

Gino Ansaloni, hijo del diputado libertario Pablo Ansaloni y ex titular de la obra social OSPRERA, continúa prófugo tras ser imputado por tentativa de homicidio. La Justicia lo declaró en rebeldía, lo que agrava su situación procesal y obstaculiza su defensa. La víctima, un joven de 17 años, denunció amenazas y nuevos intentos de amedrentamiento.

Miércoles, 02 de julio de 2025 15:57

A casi tres semanas de haber participado en una brutal golpiza contra un adolescente de 17 años en Colón, provincia de Buenos Aires, Gino Ansaloni —hijo del diputado de La Libertad Avanza (LLA), Pablo Ansaloni— continúa prófugo de la Justicia y su situación judicial se complica cada vez más. La fiscalía lo imputó por “tentativa de homicidio” y recientemente fue declarado en rebeldía, lo que impide que sus abogados puedan ejercer una defensa efectiva.

Una brutal golpiza en patota a la salida de un boliche

El hecho ocurrió el pasado domingo 15 de junio, cuando un grupo de entre seis y siete jóvenes atacó a Guido Ruiz, de 17 años, a la salida de un boliche. La víctima identificó a sus agresores y la golpiza quedó registrada por cámaras de seguridad. Esas imágenes, junto con su declaración ante la fiscal Magdalena Brandt, resultaron clave para la imputación de los involucrados.

Hasta el momento, solo uno de los atacantes fue detenido: Maximiliano Fabián Martínez, de 20 años. Gino Ansaloni, en cambio, sigue prófugo con pedido de captura vigente desde hace casi un mes.

Estado de rebeldía y sin defensa técnica válida

En diálogo con el portal El Destape, el abogado Juan Ignacio Cruz Matteri explicó las implicancias legales de la condición de prófugo de Ansaloni: “Se han presentado recursos en las primeras etapas del expediente, lo cierto es que, una vez firme el pedido de captura y hallándose el imputado en condición de prófugo, toda presentación posterior deviene inoficiosa”, indicó.

Además, aclaró que “el denunciado incurre en la figura del contumaz, lo que impide la prosecución de una defensa técnica válida en su nombre, entonces para que sus letrados puedan continuar ejerciendo dicha defensa, resulta indispensable que el imputado se presente y se someta a derecho”.

El término “contumaz” define a la persona imputada que, aun estando legalmente requerida, se mantiene voluntariamente ausente del proceso, evadiendo la acción de la Justicia.

Denuncias por amenazas a la víctima

Mientras la causa avanza, Guido Ruiz denunció que continúa recibiendo amenazas y que personas relacionadas con el hecho se presentaron en su casa. “Vinieron hasta mi casa a buscarme y no me encontraron, yo estaba internado”, relató.

En su testimonio, reafirmó que “el hijo del diputado fue uno de los que me golpea en el baño”. A pesar del trauma, Ruiz asegura: “El miedo y el trauma quedan, pero tengo que continuar con mi vida”, y espera que la Justicia actúe: “Todo está en la justicia y espero que hagan lo que tienen que hacer”.

Comparaciones con casos de gran repercusión

Cruz Matteri comparó este episodio con otros hechos de violencia colectiva que generaron conmoción social: “Se trata de un caso que merece especial atención. Basta recordar el tristemente célebre caso que involucró a un grupo de jóvenes rugbiers en la ciudad de Zárate y cuyo desenlace conmovió a más de uno en el país”, sostuvo.

También hizo referencia al peso que tiene el contexto familiar del imputado: “A ello debe añadirse que el imputado es hijo de una reconocida figura de la política local, circunstancia que impone un estándar de conducta social más elevado que el exigido al ciudadano común. En consecuencia, hechos de esta gravedad no pueden pasar inadvertidos y deben ser sancionados con el máximo rigor de la ley”.

Posibles consecuencias civiles y penales

Desde el punto de vista procesal, la condición de prófugo de Ansaloni complica aún más su situación. “La situación procesal del imputado se ve agravada por su condición de prófugo ya que esta circunstancia no solo obstaculiza el desarrollo del proceso, sino que además refuerza la gravedad de su conducta evasiva frente a la acción de la justicia local”, afirmó el abogado.

Además, podría enfrentar consecuencias económicas por la vía civil: reparación de daños físicos, morales, patrimoniales, e incluso eventuales incapacidades. Por ahora, “la carátula actual se mantiene sin modificaciones”, aunque Cruz Matteri advirtió que “es necesario esperar a evaluar cuál es su postura o manifestación de los hechos en el expediente judicial; es decir si tenemos ante nosotros lo que se llama 'un pacto de silencio’”.