Un grupo sindical que propulsó la candidatura de Cristian Jerónimo como nuevo integrante del triunvirato de la CGT impulsará una “agenda programática” propia de la central y buscará dar el debate “puertas adentro” para discutir la reforma laboral que impulsa el Gobierno. Así lo definió este lunes el espacio denominado Agenda Siglo XXI, integrado por gremios como la UOCRA, AEFIP, Ceramistas y Unión Ferroviaria, entre otros, y que fueron los responsables de haber impulsado la figura de Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio, para el triunvirato que la CGT eligió la semana última.
“Queremos debatir sobre una agenda programática. La CGT debe tener programa y propuestas. Nosotros vamos a ir al Consejo Directivo con eso”, anticipó uno de los sindicalistas que participó de la reunión, que se llevó a cabo en la sede de la AEFIP. Este sector no quiere adelantarse a sentar posición sobre la reforma laboral, cuyo contenido se desconoce, y prefiere impulsar el “diálogo”, el “debate” y presentar “propuestas propias”, además de hacer un llamado a una autocrítica en el seno de la CGT.
Esa es la postura que el espacio llevará al Consejo Directivo, anticipó uno de los referentes sindicales en diálogo con esta agencia. De la reunión participaron los jefes sindicales Gerardo Martínez (UOCRA), Domingo Moreyra (Ceramistas) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), además del anfitrión Guillermo Moser, titular del gremio AEFIP, entre otros.
Renovación
El espacio Agenda Siglo XXI fue presentado el mes último con la intención de plasmar una renovación generacional en la CGT, y con ese objetivo promovió la candidatura de Jerónimo. Si bien todavía no estaba definida la fecha de la próxima reunión del Consejo Directivo de la central, este martes se llevará a cabo el acto de firma de la aceptación de los cargos de la conducción de la central.
La CGT votó el miércoles último al nuevo triunvirato de la central, que quedó compuesto por Jorge Sola (Seguro), Jerónimo y Octavio Arguello (Camioneros), y que llevará las riendas de la organización hasta 2029.
Definiciones
En los primeros pasos del plan para resistir la reforma laboral, los nuevos conductores dejan definiciones sobre sus posturas. Jorge Sola, el triunviro de la CGT, marcó que el perfil de la conducción de la central obrera es similar al triunvirato saliente: “Esta CGT no es ningún extremo. Nosotros propendemos a que sucedan los espacios de diálogo. Son donde se resuelve los conflictos sin que eso signifique resignar miradas o reclamos”.
“Nosotros creemos que los espacios de diálogo son para resolver los conflictos. Eso no quita que los reclamos puedan ir por otros canales”, añadió Sola en declaraciones radiales. Para el gremialista proveniente del Sindicato del Seguro, “si el gobierno cree que en la Confederación General del Trabajo tiene adversarios políticos, se equivoca”.
Además, señaló que “el país está en recesión” y destacó que “antes que una modernización laboral, es necesaria una reforma tributaria” porque el gobierno ya hizo modificaciones laborales y “no generaron una avalancha de empleos”. “Efectivamente hay derechos que tienen que conservarse y que han sido conseguidos por la lucha del movimiento obrero”, sostuvo Sola. Y concluyó: “La modernización tiene que darse en una discusión por convenios colectivos por actividad. Ahí están las dos partes que más entienden: el empleador y los trabajadores. No son todas las actividades lo mismo ni tienen las mismas características”.