En pleno invierno, histórica empresa de calefactores de Mar del Plata echó a trabajadores con más de 30 años de antigüedad

Al respecto, desde la UOM local señalaron que “todo esto se debe a la falta de consumo porque a la empresa les han bajado las ventas considerablemente y no escapa a la industria en gran parte de la ciudad".

Miércoles, 13 de agosto de 2025 14:35

Una vez un ministro de la Nación pronunció la frase “hay que pasar el invierno” para referirse a los graves problemas económicos que existían a finales de la década del 50 en nuestro país. Pasaron los años, pero los bajos salarios y la caída del consumo se transformaron en una constante que destrozó por completo el sistema productivo argentino y que continúa hasta la actualidad. 

Paradójicamente, testigo de esta debacle es una reconocida compañía dedicada a la fabricación de calefactores y termotanques que, en plena temporada invernal, despidió a empleados que tenían más de 30 años de antigüedad.

Se trata de la firma Eskabe, la ciudad bonaerense de Mar del Plata, que no logró esquivar la crisis que afecta a la industria metalúrgica en particular.

El referente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de ese distrito, José Luis Rocha, reveló que “hace un tiempo hubo un pedido de suspensiones, que no se logró hacer pero se despidió a 5 trabajadores y que la empresa Eskabe indemnizó como corresponde”.

Asimismo, mencionó: “En estos casos y por haberlos indemnizado, los trabajadores nos piden que no intervengamos y mucho no podemos hacer. Pero todos tenían antigüedad. Uno de ellos tenía más de 30 años. Además del atraso en el pago de sueldos y aguinaldo y de retiros voluntarios”.

Afectados por la escasa demanda


No obstante, el dirigente gremial confirmó que los propietarios de la compañía aseguraron que “en octubre se destrabaría la situación” y argumentaron que esta situación obedece  a la caída general del consumo.

En ese sentido, Rocha repasó que “todo esto se debe a la falta de consumo porque a la empresa les han bajado las ventas considerablemente y no escapa a la industria en gran parte de la ciudad”. “Hay comercios cerrados, así como kioscos y almacenes chicos. Claramente han bajado las ventas a niveles históricos y algunos pueden aguantar y otros no”, puntualizó.

Posteriormente, añadió: “Y a esto hay que agregar que pasaron las peores vacaciones de invierno de los últimos 20 años. Si no se cambia el modelo económico, a nivel local la industria en general está complicada”.

Problemas de arrastre 

Durante el año pasado, Eskabe solicitó la suspensión de 33 operarios para los meses de julio, agosto y septiembre, por lo que el gremio buscó establecer una negociación para evitar la pérdida de los puestos de trabajo.

Cabe remarcar que durante ese periodo los empleados cobraron el 80 por ciento del sueldo en bruto. Y retornaron a sus labores normalmente durante el mes de octubre, dado que finalizó el periodo que habían acordado la patronal con la parte sindical.

La firma ya atravesó períodos de despidos o suspensiones en varias oportunidades, destacándose las crisis de la década del 90’, el derrumbe económico del año 2001, y el período del 2015 al 2019, cuando gobernaba Mauricio Macri.

En ese momento, Rocha sentenció que “en el período del macrismo fue un momento más grave porque desde la empresa pedían más de 100 despidos y finalmente acordamos suspensiones y planes de pagos”.