El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba, Federico Giuliani, viajó al País Vasco, precisamente, Euskal Herria, donde accedió a una beca para un programa internacional destinado a refugiados y perseguidos políticos de todo el mundo de la organización Martín Etxea.
Giuliani mencionó que permanece en “una vivienda comunitaria, donde compartimos con compañeros y compañeras de América Latina y el Caribe, de África y Europa, debates políticos de luchas en común de procesos sociales que se van dando en los distintos continentes y de defensa de los derechos humanos”.
“En estos días, voy a participar en una agenda amplia y rica de debates políticos y también de una agenda mediática que nos organiza Martín Etxea para denunciar y visibilizar la grave situación que se vive en Argentina e interpelarnos sobre un tema muy profundo que es el auge del fascismo en Latinoamérica y el caso de Javier Milei”, precisó.
El dirigente sindical también adelantó que hablará “sobre la criminalización de protesta social y la judicialización de los luchadores populares en los territorios federales: en este caso, el capítulo Córdoba y el gobierno de Martín Llaryora”.
“Acompañamiento internacional”
Asimismo, definió a la actividad como “un paréntesis en nuestra militancia cotidiana, en los territorios, en los lugares de laburo, es una instancia formativa desde el ámbito político pero también desde lo humano”.
“Acá venimos a abrazar otras causas, pero también a abrazar mucha solidaridad porque este momento de tanta soledad en la pelea nos parece importante el acompañamiento de la organización internacional de la clase trabajadora”, recalcó.
Por eso, adelantó que “vamos a estar subiendo historias de vida de los distintos refugiados, también contenido de nuestra militancia en Gallarta, que está a 40 minutos de Bilbao, y claramente este proceso que estamos llevando adelante nos va a servir para fortalecernos más y mejorar también nuestra organización para luchar y resistir hasta vencer”.
A modo de cierre, se despidió al pronunciar la palabra “agur”, que significa “chau” en idioma vasco, al tiempo que pidió “no aflojar”.
Muestra de solidaridad
Días atrás, Giuliani, tras conocerse la confirmación del fallo contra Guillermo Moreno, expresó su “más enérgico repudio a la criminalización de dirigentes populares y al uso político del Poder Judicial, que una vez más demuestra ser funcional a los intereses de los poderosos y no a los del pueblo trabajador”.
“Apenas dos días después de las elecciones nacionales, la Corte Suprema de Justicia dictó la condena firme contra Guillermo Moreno, inhabilitándolo de por vida para ejercer cargos públicos, por hechos vinculados a su enfrentamiento político con el poder mediático concentrado”, señaló. En paralelo, ese mismo tribunal confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa por el espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan, “un delito que vulneró el dolor y la dignidad de quienes reclamaban justicia por sus seres queridos”, recalcó el dirigente, que sufre este tipo de persecución de la justicia cordobesa.
“No se trata de casualidades, sino de una lógica de poder. La misma Justicia que absuelve a los responsables de la persecución y el espionaje político, condena a quienes levantan la voz contra los grupos económicos y mediáticos que condicionan la democracia”, concluyó la semana pasada.