En el marco de una charla realizada en la sede de ATE Córdoba, su titular Federico Giuliani destacó que tanto el gremio estatal como la CTA Autónoma y el resto de sus organizaciones están integrados “a una perspectiva de construcción continental”, por lo cual se deben discutir y analizar las cuestiones nacionales e internacionales. “Muchos se creen que los compañeros y compañeras que están en el territorio sólo están para revolver la olla, servir la comida o para contener a las chicas y los chicos de los barrios en una situación tan difícil, cosa que es cierto, pero nosotros desde el Movimiento Pueblo y Patria venimos dando una instancia de formación política para el conjunto de la militancia barrial”, resaltó el dirigente.
Las declaraciones de Giuliani se hicieron en el marco de la charla-debate “Desafíos de la Integración del Continente”, que encabezó el dirigente junto la referente de ALBA Movimientos, secretario político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y uno de los responsables de la plataforma en Argentina, Manuel Bertoldi, y Silvia Alcoba, Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma Córdoba y referente de la Federación Nacional Territorial (FeNaT) y Christian Romo, de Nuestra América. En la jornada además se proyectó el documental “El Abrazo de los Pueblos”.
Allí, Giuliani destacó la masividad de la convocatoria que colmó el Auditorio Héctor “La Perra” Castro de ATE. “Recuerden aquella secuencia a principios de agosto donde discutimos durante tres días seguidos, primero lo que pasa en Cuba con el bloqueo criminal de Estados Unidos y los desafíos que tiene en este presente plagado de dificultades; en segundo lugar vimos lo que estaba sucediendo en el hermano pueblo de Palestina masacrado por el Estado genocida de Israel; y cerramos analizando los logros y acechanzas que tiene la Revolución Bolivariana en Venezuela”, señaló.
Discusión
Además, Giuliani adelantó que “hoy vamos a continuar con esta discusión en el plano internacional. De hecho, para que ustedes sepan, y seguramente más de uno lo sabe, Juan Domingo Perón decía que la verdadera política es la política internacional. Es decir, nosotros no podemos pensarnos solamente en un barrio, una ciudad, una provincia o un país, sino que también debemos pensarnos en una integración a nivel continental y a nivel mundial”.
“Nuestra idea es romper con el prejuicio de creer que nuestras compañeras y compañeros de los barrios solamente están para atender las demandas sociales, o que sólo estamos en la calle peleando. De hecho, con muchos de los presentes fuimos víctimas del abuso policial y la violencia institucional el 28 de agosto pasado cuando fuimos a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba a reclamar comida y terminamos siendo apaleados y encarcelados injustamente”, recordó.
“Quiero aprovechar este momento para decir que en el caso mío me pudieron fracturar un brazo pero no pudieron doblegar nuestra voluntad y nuestras convicciones de lucha. De hecho, hoy estamos más fuertes que nunca y eso hay que resaltarlo en esta sala llena de referencia y militancia que todos los días le pone el pecho a una situación difícil”, subrayó Giuliani. Y agregó: “Entendemos la formación política como aquella instancia de debate fraterno, horizontal, en donde podamos tener más insumos para la disputa política con el enemigo que está en territorio. Un enemigo que nos quiere separados, que planta la idea del sálvese quien puede, mientras que nosotros apostamos por la pelea colectiva sabiendo que nos salvamos todos o no se salva nadie”.
Integración continental
A su turno, Bertoldi, señaló que “estamos muy contentos de visitar Córdoba para traer el documental y que participen compañeros y compañeras de las barriadas populares. Entendemos que las integración debe realizarse desde los pueblos, con la clase trabajadora como protagonista”.
El dirigente manifestó que frente al avance de las extremas derechas, preocupante en el continente, “hay un contexto difícil pero abierto. Los desafíos que tenemos en la región siguen vigentes y la derecha tampoco tiene una jugada sencilla para consolidar su proyecto político colonial. Vemos en Argentina la dificultades que están teniendo y al mismo tiempo como los pueblos se abren camino, con procesos interesantes, en países donde hace dos décadas quizás no vivían esas transformaciones. Son los casos de Colombia o México, por eso decimos que el escenario está abierto y es ahora donde tenemos que reforzar muchísimo el trabajo de integración para avanzar en los objetivos que tenemos como pueblo”. Bertoldi remató asegurando que “estas instancias son fundamentales para seguir formando y concientizando para apropiarnos de las tareas que implican construir la integración en el continente”.