El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, analizó la advertencia que la CGT trasladó al Gobierno ante la posibilidad de que la futura reforma laboral “nazca viciada”. El contexto incluyó además la tensión creciente con los estatales y el anuncio oficial de descontar el día a quienes adhieran al paro de ATE. En este contexto de conflictividad, adelantó que junto al resto de las centrales obreras plantearán propuestas alternativas a la iniciativa del oficialismo para cambiar las leyes del mundo del trabajo.
Yasky señaló que el Gobierno “ha hecho trascender” que las reformas tributaria y laboral son prioridad, aunque “todavía no hay un proyecto presentado”, y advirtió que antes de ese debate deberá discutirse el presupuesto, que marcará la orientación política en temas sensibles como jubilaciones, universidades y asistencia para personas con discapacidad.
Sobre el antecedente del capítulo laboral declarado inconstitucional, Yasky remarcó: “Tenemos que ponernos en guardia, porque está claro que intenta aplicar una política de ajuste y para eso es visitar a los sindicatos”. Consultado sobre las acciones posibles, explicó que la CGT trabaja en propuestas para una reforma alternativa: “Hay realmente temas para reformar en términos de la legislación laboral. Para nosotros son estos”, enumerando proyectos sobre plataformas digitales, jornada laboral y licencias parentales.
Falta de diálogo
También cuestionó la falta de diálogo: “El Gobierno no convocó ni a la CGT ni a la CTA”, y planteó que el oficialismo busca obtener los votos faltantes a través de los gobernadores. Respecto de la comparación con la década infame, sostuvo que “volver a una situación de prepensionismo significaría carencia de derechos laborales”, y alertó que habría intención de desarticular convenios colectivos nacionales.
Para definir una reforma laboral “moderna”, Yasky propuso “establecer un contrato social donde los salarios estén acorde con la canasta de consumo familiar”, y consideró imprescindible que ningún trabajador quede por debajo de la canasta básica: “Lo que parece una utopía se puede convertir en realidad si uno pone prioridades”.
Subsidios
En su análisis económico, criticó subsidios a grandes corporaciones: “No se justifica seguir subsidiando a un grupo muy poderoso como Mercado Libre si no hay posibilidad de asegurar un piso salarial”, y agregó que también reciben beneficios otros sectores como el de explotación petrolera, mientras las pymes quedan “en una simetría absoluta” frente a las importaciones.
En este contexto, esta semana Yasky y otros dirigentes participaron de la primera jornada del Foro para la Defensa del Trabajo y la Justicia Social, que reunió a representantes de la justicia laboral, organizaciones sindicales y legisladores con el objetivo de debatir una agenda de reformas orientada a mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores. En la mesa redonda La justicia social no es una aberración, se abordó la coyuntura nacional en materia de reducción de derechos y la importancia de fortalecer las organizaciones sindicales en la resistencia a leyes como el intento de reforma laboral que busca aprobar el oficialismo.