¿Cuáles son los tres gremios que obtuvieron un mayor incremento para diciembre y superaron al cepo salarial del Gobierno?

Tres entidades sindicales consiguieron aumentos en sus haberes por encima del techo establecido por Javier Milei y Luis Caputo y también de la inflación, la cual ya registra 6 meses de alza, según el INDEC.

Jueves, 20 de noviembre de 2025 11:03

Ante la cercanía de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, y por qué no, de las vacaciones, los gremios buscan que los trabajadores fortalezcan su poder adquisitivo. Para eso, es necesario superar dos grandes de obstáculos: el cepo salarial del 1% del Gobierno y la inflación creciente.

Según los números del INDEC, el incremento de precios varió 1,5% en mayo; 1,6% en junio; 1,9% en julio; 1,9% en agosto; 2,1 % en septiembre; 2,3% en octubre;

En ese contexto, hay tres gremios que arreglaron actualizaciones que superan a la inflación conocida hasta el momento, de cara a los sueldos de noviembre que se pagan en diciembre: aceitertos, UTEDYC y SATSAID.

Uno de ellos son los trabajadores aceiteros de la Federación Aceitera y Desmotadora (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo, quienes lograron un ajuste significativo para los próximos meses e incluyó el pago $400.000 como recomposición de septiembre y octubre, a abonar en la primera quincena de noviembre.

De esta manera, los salarios básicos quedaron $2.075.186 en noviembre;  $2.100.000 en diciembre y $2.344.000 a partir del 1° de enero de 2026.

A eso hay que agregarle el pago de la cifra anual extra (que los trabajadores reciben desde 2010) de $1.886.748,60. La suma es de carácter no remunerativo y se paga entre enero y febrero del año próximo.

Una importante aclararon es que  las subas previstas varía entre 18% y 11% por mes en el caso de este acuerdo entre los gremios y las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO.

Las ramas de UTEDYC que fueron mas beneficiadas

En tanto, el personal nucleado en la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) cerró nuevos acuerdos paritarios hasta fin de año para sus ramas clave. En lo que concierne al Personal de Clubes de Campo (CCT 805/23) el aumento es del 9% sobre la base de octubre 2025 y se distribuye un 3% en noviembre y el mismo porcentaje tanto para diciembre como enero.

Para los empleados que  dependen la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y sobre quienes rigen los convenios colectivos 553/09, 463/06 y 1070/09, el alza es de 9% en total sobre la escala de septiembre, distribuida de la siguiente forma: 2, 5% en octubre, 1 % en diciembre y 3,5% en enero.

Si bien en la Argentina todo puede ocurrir, con la inflación acelerando en torno al 0,2% mensual sería extraño que los incrementos salariales de alrededor de 9% acumulado trimestral en los clubes y entidades deportivas queden retrasados respecto de los precios.

Alcance limitado

En tanto, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) y las cámaras empresarias ATA (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) y CAPIT (Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión) convinieron un aumento salarial para los trabajadores encuadrados en su convenio del orden del 9,26% en tres tramos: octubre, 3%; noviembre,  4%; y enero: 2,26%.

No obstante, no llega a todos los trabajadores enrolados en SATSAID, ya que específicamente a los de ATA y productoras independientes, ya que otras ramas no tuvieron aun el cierre de acuerdos hasta fin de año. Nuevamente, con el 9% de alza en el último trimestre, todo indica que estos trabajadores convencionados lograrían no perder poder adquisitivo este año.