Informe de FESIMUBO alerta que el salario mínimo cubre un tercio de la canasta básica

Desde la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses cuestionaron el mínimo, vital y móvil, que en muchos casos rige los ingresos de sus trabajadores. Este ingreso muchas veces rige los sueldos del sector, por eso la preocupación.

Jueves, 14 de agosto de 2025 12:38

Un informe de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) reveló que, en julio, el salario mínimo vital y móvil alcanza apenas el 61,6 por ciento del ingreso necesario para no caer en la indigencia y menos de un tercio del costo de la canasta básica total. Los datos se dieron a conocer casi al mismo tiempo que el INDEC confirmó que el mes pasado la inflación creció un 1,9 por ciento, una cifra cuestionada por varios sectores.

El informe se realizó a través de su Secretaría de Negociación Colectiva que conduce Gustavo Seva, y presentó un relevamiento sobre la evolución de precios y el costo de vida en julio de 2025. En cuanto a la canasta básica total, que marca el umbral de pobreza, el informe municipal señala que su valor se ubicó en 1.149.352 pesos, mientras que la canasta básica alimentaria —que determina el límite de la indigencia— fue de 515.404 pesos.

De acuerdo con el relevamiento realizado por la FESIMUBO, el salario mínimo vital y móvil vigente “apenas cubre el 61,6 por ciento de lo necesario para no caer en la indigencia, y representa solo el 27,6 por ciento del costo de la canasta básica familiar”. Según el INDEC, la inflación mensual fue del 1,9 por ciento, mientras que la interanual alcanzó el 36,6 por ciento. En los primeros siete meses del año, el aumento acumulado de precios llegó al 17,3 por ciento.

Pérdida del poder de compra

Estos datos, advirtió la organización que recientemente anunció el recambio de conducción, muestran “la fuerte pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores municipales y la urgencia de actualizar los ingresos en el marco de las paritarias”.

La presentación de FESIMUBO, acompañada de la frase “El conocimiento es poder”, busca contrarrestar “la celebración del gobierno nacional sobre un logro que, si bien denota certeza, los costos de los resultados permanecen en un fuerte social”.

Renovación

En tanto, la FESIMUBO confirmó que el próximo 12 de septiembre se llevará a cabo el recambio de autoridades en esta entidad que representa a casi 300 mil trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires. En este marco, la Lista Celeste y Blanca, encabezada por el dirigente de Avellaneda Hernán Doval como candidato a secretario general confirmó a Miguel Agüero como flamante secretario General Adjunto.

Existe una relación estrecha y de confianza mutua entre Agüero y Hernán Doval, con quien ha viajado en numerosas ocasiones representando a Argentina. Esta relación fue clave, junto con el apoyo del histórico Rubén "Cholo" García”, comentó Agüero tras recibir la noticia. Y añadió: “Hernán no sólo sabe cómo pienso, sino que ve la actuación que está teniendo el sindicato hacia sus afiliados y cómo está posicionado el STMBB en la provincia”.

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS