Jerónimo anticipó que la CGT no aceptará jornadas extendidas, bancos de horas, “salarios dinámicos” ni ninguna cosa “alocada” con quita de derechos

En clara alusión a Milei, señaló que “si realmente el Presidente plantea que quiere que la Argentina esté entre los países desarrollados, que empiece por respetar los derechos de los trabajadores”.

Jueves, 06 de noviembre de 2025 17:28

El flamante integrante del nuevo triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT) y titular del sindicato de empleados del vidrio (SEIVARA), Cristián Jerónimo, manifestó su oposición  a las condiciones que busca imponer el Gobierno a la hora de tratar la futura reforma laboral, al tiempo que rechazó cualquier idea “alocada” que impacte en una “quita de derechos para los trabajadores.

Jerónimo recalcó que “no vamos aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos, cualquier cosa alocada que vengan como lo que dejaron filtrar ellos - y que ahora dicen que no lo dijeron- como la jornada de 12 horas de trabajo, el banco de horas o el salario por productividad, que lo dijo el propio secretario de Trabajo (Julio Cordero)”.

En diálogo con la emisora Urbana Play,  el dirigente sindical, reafirmó  la postura conciliadora de la organización gremial por la “responsabilidad institucional que nos compete”  y pronunció que “siempre dejamos abierta la instancia de diálogo social”.

En ese sentido, recordó: “Hoy hay un compañero, Gerardo Martínez (de la Uocra), sentado en la Mesa de Mayo. Eso dice que estamos dispuestos a hablar”, al tiempo que comprendió que “hay actividades que requieren modernización y adecuación”, mediante la intervención de “convenios colectivos como instrumento”  “Sobre la base convencional estamos dispuestos a discutir y a dialogar, mientras sea un diálogo criterioso”, aclaró.

Más adelante desacreditó los cambios como la extensión de la jornada a 12 horas y la implementación de bancos de horas o salarios únicamente por productividad. 

Sin vueltas, rotuló a las propuestas como “completamente ilógicas” al justificar que el estándar mundial es la jornada de 8 horas diarias.

No  descartan acciones sindicales

No quedó ahí la exposición de una de las autoridades de la CGT y comentó: “Si realmente el Presidente plantea que quiere que la Argentina esté entre los países desarrollados, que empiece por respetar los derechos de los trabajadores”.

Asimismo, Jerónimo dejó abierta la posibilidad de llevar a cabo acciones sindicales como un paro, pero la consideró como “una herramienta” más de la central sindical. “Tratamos de agotar todas las instancias, ojalá no se tenga que llegar a eso. No se descarta si uno tiene que accionar o no se nos escucha”, señaló en ese sentido.

Luego, analizó el contexto político del país al profundizar que en “Argentina estamos en un momento muy difícil, la sociedad en su conjunto no la está pasando bien y desde nuestro rol tenemos una responsabilidad”. “Desde nuestro lugar tenemos que transmitir certidumbre. Que los trabajadores tengan la tranquilidad que puedan conservar su trabajo, que les va a alcanzar para llegar a fin de mes. Hay que ponerse a trabajar en una agenda”, sumó.

Sobre la posibilidad de crear convenios regionales o reformas sectoriales, entendió que  “cada actividad interpreta mejor sus necesidades” y señaló que herramientas como el fondo de cese laboral, aunque implementadas por el Gobierno, no han sido adoptadas ampliamente porque “los sectores no lo ven como una herramienta que les sirve”.

Seguramente hay ciertas formas o modalidades que hay que trabajar para algunas actividades en particular que tienen otra forma de trabajo. Eso se resuelve en una mesa y con todos los actores principales”, esquematizó.

Críticas a la UTA

El integrante del triunvirato asentó que  “no desconocemos ni invisibilizamos el sector que lamentablemente está en la informalidad, no dejan de ser trabajadores y queremos que vuelvan a tener dignidad: su seguridad social, su salario por convenio”.

Posteriormente, apunto contra la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por no quedar integrada a la CGT, ya que “tendrá que dar sus explicaciones”. “Está la gran mayoría del sindicalismo argentino, y muy representativa de las actividades del país. Era muy importante consolidar la unidad”, describió con respecto a la integración de la central obrera.


El secretario general de SEIVARA reveló que los empleados del vidrio parten de un salario mínimo, en su categoría inferior, de alrededor de 1 millón de pesos. “La realidad que los trabajadores no la estaban pasando bien, y un salario de un millón de pesos, un millón y medio o dos millones de pesos en Argentina no alcanza para vivir holgadamente. Todo lo contrario”, concluyó.


 

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS