La Asociación Judicial Formosa (AJUFSA), adherida a la Federación Judicial Argentina (FJA) emprendió un plan de lucha con el objetivo de reclamar un incremento salarial que equipare el aumento de la inflación de este año.
La entidad gremial comenzó el esquema de protesta el viernes pasado con un paro general de actividades y continuará mañana martes 28 de octubre con cese de actividades parciales desde las 10.30.
Sobre el impacto de la medida de fuerza del viernes, la secretaria general de AJUFSA, Silvia Oruego, destacó que “el fuerte acatamiento al paro nos pone con ganas de seguir en la lucha, pese a que los descuentos por huelga se siguen aplicando”. Además, repasó que “tanto en Capital como en Clorinda, Las Lomitas y El Colorado la medida se siente fuerte”.
Oruego señaló que "nosotros esperábamos un aumento del 45%, similar al del primer trimestre, porque lo que se dio ahora no mejora el bolsillo de los trabajadores”.
“Hoy un empleado que recién se incorpora al Poder Judicial de Formosa gana un salario de $900.000, por lo cual se ubica por debajo de la línea de pobreza ($1.176.852) que informa el INDEC”, continuó.
¿Cómo sigue la protesta?
El plan de lucha continuará el martes 28 con un paro parcial y el jueves 30 con otra jornada de protesta frente al Superior Tribunal, donde los trabajadores realizarán una concentración y una olla popular. “Queremos visibilizar lo que estamos pasando, porque nuestros sueldos están muy deteriorados”, concluyó Oruego.
Asimismo, aclaró que durante la jornada se garantiza la atención de urgencias judiciales a través de guardias mínimas, para no afectar el servicio esencial.
Respecto al diálogo con el Superior Tribunal de Justicia, la gremialista indicó que mantienen contacto institucional, aunque reconoció que la situación presupuestaria limita una respuesta positiva. "Nos dijeron que no va a ser posible una recomposición este año por falta de presupuesto, pero seguimos insistiendo", comentó.
Silvia Oruego recordó que el gobierno provincial ofreció un 10% de incremento y calificó la decisión como "ínfima, irrisoria" y advirtió que representa "una burla para los trabajadores".
“Nos sorprendió porque no era el monto esperado. Venimos desde julio esperando una revisión salarial, pero nada de eso se tuvo en cuenta. Hoy un 10% con el sueldo de febrero es muy poco, no llega ni a la mitad de lo que pedimos", expresó.
Piden más seguridad
En otro orden, la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) de Córdoba puso en conocimiento de la Administración General que en los Tribunales de Familia de Capital se registran, con creciente frecuencia, situaciones de violencia y agresión por parte del público hacia las y los trabajadores judiciales que allí desempeñan sus tareas.
Las situaciones de mayor conflictividad suelen producirse especialmente en las Defensorías Públicas y en la OGA, lugares donde se reciben múltiples consultas diarias por parte de la ciudadanía y se brinda atención directa y continua.
Según el sindicato, “las agresiones suelen originarse porque las personas que acuden a este fuero llegan en un estado de gran alteración, exigiendo respuestas inmediatas y son las y los empleados quienes las reciben y atienden directamente, y cuando las respuestas no resultan favorables, muchas veces son quienes terminan siendo objeto de agresiones verbales o incluso físicas”.