La Asociación Judicial de Formosa (AJUFSA), entidad adherida a la Federación Judicial Argentina (FJA), permanece en estado de alerta ante la precaria situación salarial de sus trabajadores y denuncia que un ingresante no cubre la Canasta Básica; mientras tanto el Superior Tribunal de Justicia de esa provincia cerró todas las vías de diálogo.
Al respecto, la secretaria general de AJUFSA, Silvia Oruego, advirtió: “Con los últimos aumentos, un ingresante cobra entre $800.000 y $900.000. No llegamos al millón. Esto significa que estamos por debajo de la línea de pobreza, que ronda los $1.200.000 en Formosa”.
Luego, aclaró que “no pedimos un monto específico, lo que necesitamos es que el salario permita vivir”, al tiempo que remarcó que “si lo analizáramos en términos porcentuales, el aumento necesario superaría el 100%".
También, recordó que en el primer semestre se otorgó un incremento del 45%, bien recibido pero insuficiente: "Seguimos en estado de alerta porque la situación económica no mejora, y es urgente avanzar con una recomposición salarial real para todo el personal judicial".
No obstante, aseguró que en los próximos días, se retomarán las reuniones de comisión directiva, de delegados y asambleas.
Apelar a la creatividad
Además, los judiciales formoseños deben enfrentar un nuevo problema y el cual se trata de una acordada inconstitucional, que permite descuentos por paros o medidas de fuerza. “Esto limita la protesta porque afecta directamente los bolsillos de los compañeros”, expresó Oruego.
Asimismo, la dirigente gremial recalcó: “Tenemos que redoblar los esfuerzos y ser creativos para visibilizar nuestra situación sin que le apliquen descuentos a nuestros afiliados”.
En el mismo sentido, advirtió que reina el silencio por parte del Superior Tribunal y del Ejecutivo provincial. "Creemos que estarían analizando cómo seguir el segundo semestre, pero mientras tanto, la inflación sigue su curso y los sueldos quedan por debajo", apuntó.
Los antecedentes
El conflicto de los empleados judiciales de Formosa viene de larga data. De hecho, el año pasado AJUFSA y la Seccional III Formosa de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación cerraron el 2024 con un paro total de actividades, en el marco de un plan de lucha por una mejora salarial y en rechazo de lo que había sido el último aumento al que consideraron “inequitativo y desproporcional”.
En ese entonces, Oruego comentó que “cerramos el año con un haber mínimo bajo, que no supera los $500.000. El complemento que nos dieron fue del 30 % y resultó ser poco en comparación a lo recibido por magistrados y funcionarios del Poder Judicial, que fue de un 240%”. “Nosotros seguimos reclamando por eso, porque es algo muy injusto, y no tenemos respuesta. Los compañeros judiciales terminan el año cansados y con mucho trabajo. En el último mes tuvieron `aprietes´por parte de superiores, con cargas horarias y resoluciones que perjudicaron a la carrera judicial ”, puntualizaba.
Y concluía: “Esta realidad bajonea al compañero y le quita espíritu de colaboración que lo caracterizó siempre. No hubo incentivos para que los trabajadores pudieran terminar el año contentos, como siempre lo hicieron”.