La Confederación General de Trabajo (CGT) abrió los festejos para conmemorar el 17 de Octubre, Día de la Lealtad, con actividades muy innovadoras en su sede histórica de la calle Azopardo, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, contó con las presencias de Héctor Daer, Hugo Moyano, Walter Correa, entre otros dirigentes de renombre.
La CGT incluyó performances teatrales, un show de música trap y una proyección de mapping sobre la fachada de su establecimiento con una clara alusión a la fecha que marcó el nacimiento del movimiento político creado por Juan Domingo Perón.
Las celebraciones por los 80 años de uno de los acontecimientos políticos más importantes del país comenzaron a las 17.30 de este jueves, donde también se destacó la transmisión por streaming, en el cual entrevistaron al analista político Raúl Timerman, el ex funcionario Fernando “Pato” Galmarini, y la ministra de Trabajo del gobierno de Alberto Fernández, Kelly Olmos.
Las voces de la dirigencia sindical
También, el co secretario general de la CGT, Héctor Daer, protagonizó un reportaje en el que cuestionó duramente al presidente de la Nación, Javier Milei, y rechazó de plano los cambios en la regulación de las relaciones de trabajo y desafió: “La primera reforma laboral tiene que ser bajar la jornada laboral de los trabajadores”.
En esa línea, consideró que “transferir derechos de los trabajadores al sector del capital… para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo, de eso estoy seguro”.
En tanto, el secretario general del sindicato de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, lamentó que en el gobierno libertario “desprecien a los trabajadores como desprecian al Estado”, y añadió: “Este no es el país que queremos”.
“(El ministro de Desregulación del Estado, Federico) Sturzenegger dijo en Davos que hay que romper al movimiento obrero, debilitándolo económicamente. Todas estas cosas traen la rebeldía. Esta gente es autista, no nos escuchan”, lamentó Lingeri.
Además, el titular del gremio de Obras Sanitarias defendió el accionar de la conducción de la CGT frente a las críticas de otros sectores gremiales más vinculados al progresismo que reclaman una postura más combativa contra el Gobierno.
“Nos dicen: '¿por qué no reaccionan?'. Y la verdad es que todavía nos critican por los 13 paros a Alfonsín. Yo creo que se hizo lo que medianamente se puede hacer, no podemos tener todos los días a los trabajadores en la calle”, sostuvo.
El acto central empezó con el anochecer y englobó una extensa proyección de mapping en la fachada del edificio de la calle Azopardo, con videos de Perón, que fue seguida por afiliados de distintos gremios de la central, sobre todo de la UOCRA y UPCN. La ceremonia fue conducida por el actor Víctor Laplace, quien en el pasado interpretó a Perón en diferentes proyectos audiovisuales.
El cerebro de los festejos
La iniciativa fue impulsada por Jorge Sola, secretario de Prensa de la CGT y titular del Sindicato del Seguro, quien en mayo pasado lanzó Azopardo, el canal de streaming de la central obrera. Sola, identificado con una estrategia de modernización comunicacional dentro del sindicalismo, es además uno de los nombres que suena para integrar el próximo triunvirato de conducción que se elegirá el 5 de noviembre.
Las imágenes que se proyectaron y el material que se filme durante la jornada formarán parte de un documental sobre el 17 de octubre, cuyo estreno está previsto para el Día de la Militancia, el 17 de noviembre.
En tanto, este viernes a partir de las 11 el gobernador Axel Kicillof visitará la quinta en la que vivió Juan Domingo Perón, en San Vicente, junto al intendente de la localidad, Nicolás Mantegazza. Está previsto que haya dirigentes de La Cámpora y del Frente Renovador.