“Hay que defenderla a fuego”, así remarcaron los integrantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) con respecto a la unidad dentro de la central obrera, luego de la sorpresiva victoria libertaria en las elecciones legislativas del domingo pasado y del encuentro que encabezó el presidente de la Nación, Javier Milei, con la mayoría de los gobernadores de las provincias argentinas.
La mesa chica de la CGT protagonizó un encuentro en la sede central de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) para analizar el nuevo mapa político, además de indagar sobre posibles estrategias para enfrentar la reforma laboral, entre las que figuran la acción directa, como última salida, y el diálogo tanto con los mandatarios provinciales como los legisladores.
El encuentro entre los dirigentes sindicales fue bastante amplio porque integró a más de 70 gremios en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez, el representante de la central en el Consejo de Mayo.
Mientras que en la Casa Rosada buscaban los votos para aprobar lo que ahora llaman el proyecto de "modernización laboral", los representantes gremiales delinearon ideas para frenarla. Eso se vio representado con una imagen que se proyectó de fondo que decía: "Ni un paso atrás".
Evitar rupturas
Durante la actividad, uno de los dirigentes tomó el micrófono y señaló que la unidad “hay que defenderla a fuego”, en un contexto donde las tensiones internas resultaron una constante durante los primeros dos años del Gobierno de Milei. En este sentido, descartaron cualquier fractura tras las elecciones de autoridades del 5 de noviembre.
Como bien se dijo, la reunión fue abierta a dirigentes críticos de la conducción actual como Abel Furlán (UOM) y Mario "Paco" Manrique (SMATA), ambos cercanos a Cristina Kirchner e impulsores de un enfrentamiento más duro contra el Gobierno.
Sobre el debate de cuáles herramientas utilizar para batallar contra la reforma laboral, mencionaron la movilización, la convocatoria a un paro, pero aclararon que no renunciarán al diálogo con gobernadores y legisladores para contrarrestar el lobby a favor de la iniciativa.
Pocas esperanzas de negociar con el Gobierno
Asimismo, y sorpresivamente, no descartaron que podrían reunirse con el Gobierno, "si es que nos convocan", como aseguraron en una nota de Ámbito uno de los participantes de la reunión. Aunque, hay pocas esperanzas de que esto suceda.
El líder la UOCRA, Gerardo Martínez, ya lo anticipó a los medios de comunicación al remarcar que “no hay ningún acuerdo posible porque es una reedición del capítulo laboral del decreto 70/23 que ya impugnamos en la Justicia".
El encuentro estuvo encabezado por Héctor Daer, representante del gremio de la Sanidad, y por Jorge Argüello, de Camioneros, ambos integrantes del saliente triunvirato de la CGT. Asimismo, participaron dirigentes históricos e integrantes del Consejo Directivo como el propio Martínez, Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio) y José Luis Lingieri (AYSA). Junto a ellos se sentaron los tres dirigentes que más suenan para conducir la CGT a partir del 5 de noviembre: Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrios) y Maia Volcovinsky (Judiciales).