La Unión Ferroviaria cumple 103 años de historia y se compromete a avanzar “con más derechos, más ferrocarril y más dignidad” para los trabajadores del sector

En un comunicado, desde la UF remarcaron que “hemos logrado muchos de los objetivos planteados”, pero reconocieron que resta aún una ley votada por el Congreso de la Nación que fortalezca el sector.

Lunes, 06 de octubre de 2025 17:57

La Unión Ferroviaria (UFcelebra este lunes sus 103 años de vida y emitió un comunicado oficial donde repasó su historia e insistió en la necesidad de debatir un proyecto de ley para el desarrollo del sistema de trenes. 

En el documento difundido mediante sus redes sociales, los representantes de la entidad sindical destacan a la UF como “una organización que desde 1922 representa con orgullo a las y los trabajadores ferroviarios y ferroportuarios de todo el país”. 

Además, mencionan que “a lo largo de más de un siglo, generaciones de compañeras y compañeros forjaron con su lucha, sacrificio y compromiso, la fortaleza de nuestra Organización”.

También, agradecen a “la voluntad de la inmensa mayoría de la familia ferroviaria”, que desde el “27 de noviembre de 2012, nos dio la enorme responsabilidad de conducir sus destinos”.

Al respecto, señalan que “lo hicimos en unidad, delineando un proyecto con una agenda programática a corto, mediano y largo plazo, y con una conducción abierta, participativa y federal defendiendo los derechos laborales, la justicia social y el rol estratégico del sistema ferroviario, como ejes coyunturales y sostenidos en pilares fundamentales como la formación continua, la solidaridad, los beneficios sociales y las obras de infraestructura orientadas al deporte, la recreación, el turismo y la atención personalizada”.

Lo que falta

Si bien entienden que “hemos logrado muchos de los objetivos planteados”, reconocen que “aún faltan concretar otros, que hemos estado a la altura en momentos difíciles y también que hace unos días, nuevamente casi el 90% de la familia ferroviaria nos renovó su voto de confianza”.

En ese sentido, dan su palabra de “seguir gestionando, con trabajo y pasión, asumiendo cada desafío e insistiendo con la necesidad de debatir un Proyecto de Ley para el Desarrollo del Sistema Ferroviario”. 

Con respecto al último punto, el secretario general de la UF, Santiago Sasia, en diálogo con Data Gremial se mostró confiado en que el debate pueda darse en el Congreso a partir de 2026: “No decimos que nuestro proyecto es el mejor, pero sí que es un aporte serio. Si la Argentina quiere desarrollarse, exportar más, bajar costos logísticos y mejorar la seguridad de los usuarios, necesita un plan ferroviario nacional”.

A modo de cierre, reiteran “el compromiso inquebrantable con las generaciones que vendrán” en la tarea de avanzar “con más derechos, más ferrocarril y más dignidad para nuestros trabajadores y trabajadoras”.

Aplastante victoria

Hace días, Sergio Sasia fue reelecto al frente de la Unión Ferroviaria (UF) con un contundente 89% de los votos, en los comicios que definieron la conducción nacional del gremio y las autoridades de sus 32 seccionales. La histórica Lista Verde volvió a imponerse de manera clara en 31 seccionales, con excepción de la seccional Oeste —controlada por la opositora Lista Bordó, referenciada con sectores de izquierda—.

La participación superó el 70% del padrón de afiliados, lo que refleja un alto nivel de compromiso de la base trabajadora en un sindicato que es el más grande y representativo de la actividad ferroviaria, y al mismo tiempo uno de los pilares del sistema de transporte en la Argentina.

Desde la organización calificaron el resultado como un “contundente acompañamiento y respaldo recibido de la familia ferroviaria de todo el país”, destacando además el desarrollo normal y democrático de la jornada electoral.