La Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizó una dura advertencia al amenazar con que convocarán a un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires si las empresas del sector pagan tanto los salarios como los aguinaldos en cuotas: afirma que la intención es preservar al poder adquisitivo de los choferes ante esta situación.
El gremio encabezado Roberto Fernández emitió un breve, pero contundente comunicado en el día de la fecha donde subraya que la culpabilidad del fraccionamiento de los haberes del sueldo anual complementario es del Ejecutivo nacional.
A propósito, adelantaron que “el Gobierno será responsable que los trabajadores realicen un Paro que para perciban en tiempo y forma los salarios que han ganado y que constituyen el sustenta de las familias, ante la amenaza de la Cámaras Empresarias de pagar los salarios en dos partes y fraccionar en cuotas el aguinaldo”.
Fernández, quien firmó la nota, adelantó que no tolerará que los trabajadores sean “rehenes” de negociaciones entre empresas y Estado.
En tanto, los empresarios adujeron dificultades financieras por congelamiento tarifario y subsidios atrasados. No obstante, desde la UTA remarcan que las dificultades económicas no pueden perjudicar los ingresos de los trabajadores.
Vale mencionar que las cámaras empresarias AAETA, CTPBA, CEUTUPBA, CEAP, CETUBA, CEAP ya hicieron la presentación oficial ante el secretario de Trabajo Julio Cordero.
"Conservar la prestación del servicio y las fuentes de trabajo"
Los representantes de la patronal también difundieron un comunicado donde aclararon que se trata de “un plan excepcional y transitorio”.
En ese contexto, dejaron en claro la estrategia a llevar a cabo con la misión de mantener el “compromiso de preservar la prestación del servicio y las fuentes de trabajo”.
De esta manera, detallaron: “Se informa la adopción —de modo excepcional y transitorio— del siguiente plan de pago escalonado: 1. Salarios correspondientes al mes de noviembre de 2025: Serán cancelados en dos pagos consecutivos, completando la totalidad dentro del plazo máximo de dos meses, conforme el flujo financiero disponible. 2. Segundo Sueldo Anual Complementario (SAC): Será abonado en seis pagos consecutivos, en virtud de la imposibilidad objetiva de afrontar su pago íntegro e inmediato sin comprometer la continuidad operativa del sector”.
El contexto
Paradójicamente, la determinación resultó revelada después de que anunciaran un incremento del 9,71% en las tarifas de las líneas bajo jurisdicción nacional, es decir, aquellas con cabecera en la Ciudad Autónoma y otra en el conurbano bonaerense.
Igualmente, aclararon esta suba “no representa mayores ingresos para ellas, sino mayor costo para los usuarios y menor gasto en subsidios”.
Las 104 líneas afectadas por el aumento que entra en vigencia este lunes son: Línea 101, 28, 150, 8, 124, 100, 134, 195, 194, 135, 56, 91, 9, 164, 21, 10, 17, 110, 152, 188, 20, 161, 117, 78, 87, 111, 127, 146, 31, 114, 129, 143, 197, 22, 71, 63, 113, 128, 32, 75, 158, 130, 169, 1, 24, 181, 2, 126, 29, 41, 95, 37, 80, 166, 15, 49, 53, 85, 96, 185, 97, 98, 148, 160, 176, 179, 51, 74, 79, 177, 60, 57, 105, 159, 46, 172, 174, 178, 180, 182, 136, 163, 86, 193, 88, 168, 103, 19, 153, 45, 154, 119, 59, 67, 70, 33, 55, 92, 93, 123, 184, 133, 140, 145.
No obstante, la UTA se prepara para un duro conflicto.