Tras el fracaso de las negociaciones y la imposibilidad de una nueva conciliación obligatoria, el paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se hace sentir en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque desde el gobierno nacional aseguraron que más del 50% de las líneas no se adhirieron a la medida de fuerza.
La jornada comenzó muy caliente, dado que apedrearon unidades de la empresa DOTA, que había anticipado ayer que sus líneas iban a circular con normalidad y, además, solicitaron seguridad a las autoridades federales. Otra postal que dejó hasta el momento el conflicto es el corte protagonizado por choferes sobre la avenida Maipú, en la localidad bonaerense de Florida.
En ese marco, la administración que encabeza el presidente Javier Milei tildó a la huelga de “paro extorsivo” y señaló al gremio de choferes de pedir aumentos salariales del orden del 40%.
No obstante, anoche la UTA sacó un comunicado firmado por su secretario general, Roberto Fernández, para rechazar esa lectura. En este sentido, dejó en claro que su posición “no es caprichosa, ni extorsiva como nos pretenden calificar, queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos”.
Asimismo, repasó que el paro fue anunciado y suspendido en reiteradas oportunidades. El conflicto comenzó a cocinarse en febrero con el inicio de la negociación paritaria y nunca pudo llegar a buen puerto, sobre todo por la postura adoptada por la Secretaría de Transporte de la Nación. “Si el Gobierno Nacional pretende tener la tarifa más baja del país, sepan que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte", advirtió el gremio que exige un básico de 1.700.000.
A pesar de esto, se espera que las líneas que controla la empresa DOTA circulen con normalidad. De no ser así, unas 103 líneas de jurisdicción nacional, 31 porteñas y otras 102 de la provincia de Buenos Aires no prestan servicio a lo largo del día de hoy.
Precisamente, las siguientes líneas de colectivos son las que funcionan actualmente:
Líneas DOTA (CABA): 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177, 188.
Líneas METROPOL: 136, 163, 176, 182, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448, 503, 504, 507, 510, 670, 741.
Líneas DOTA (provincia de Buenos Aires): 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429, 435.
Los representantes de la UTA calificaron a la propuesta salarial como “vergonzosa” y recordaron que ya se agotó el período de conciliación obligatoria. Por su parte, el Gobierno advirtió que se fiscalizará que se cumplan las prestaciones mínimas del servicio, dado que el transporte público es considerado esencial.
También, amenazó que, en caso de que las líneas no presten servicio de manera correspondiente, se intimará a las empresas a operar con al menos el 50% de la capacidad habitual. Además, dejó entrever que se aplicarán sanciones como el descuento del día de subsidio y se evaluará la continuidad del permiso que habilita la prestación del servicio.